Thesis ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA DE PRODUCIR ASFALTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS TIBIAS EN LA EMPRESA QUÍMICA LATINOAMERICANA S.A. Y ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS E LAS PROPIEDADES DEL ASFALTO MODIFICADO
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La situación en Chile con respecto al consumo de asfalto ha ido en aumento en las últimas décadas debido a la puesta en marcha del sistema de rutas concesionadas a privados. En la actualidad la industria del asfalto utiliza mezclas calientes para la producción del mismo. Dichas mezclas son fáciles de producir y tienen como resultado propiedades de buena calidad, sin embargo tienen un impacto negativo en el medio ambiente y principalmente en el personal de trabajo. Por lo que reducir las temperaturas de mezclas calientes se esta convirtiendo en un desafío alrededor del mundo. El concepto de mezclas tibias involucra nuevas tecnologías a partir de las cuales es posible producir y colocar los concretos asfalticos a temperaturas inferiores a las técnicas convencionales. Los objetivos de este trabajo son conocer la factibilidad técnica de la empresa Química Latinoamericana de producir asfaltos para mezclas tibias, medir los cambios en las propiedades del asfalto modificado, determinar el aditivo más conveniente a utilizar y la dosis del mismo; y análisis del cambio de requerimiento energético en el proceso de elaboración del asfalto. El plan experimental para lograr lo anteriormente mencionado consta de la preparación de 22 muestras de asfaltos modificados con tres aditivos, el cambio de las propiedades y la elección del mejor aditivo en cuanto a la conservación de las propiedades reológicas. Luego de realizados los experimentos se determinó que no todos los aditivos presentes en el mercado son efectivos a todos los asfaltos; ya que solo dos de los tres aditivos probados dieron resultados esperados. Se verificó la espontaneidad de la dilución de los aditivos; en caso de utilizarse un estanque con agitación, la hélice no debe girar por sobre los 540 RPM ya que sobre dicho valor se puede generar gran vórtice y turbulencia del sistema. Luego de estudiar las propiedades reológicas de los tres aditivos a bajas y altas temperaturas se concluye que el aditivo a utilizar resguardando las propiedades reológicas es Rediset en un porcentaje del 3% p/p. Ocasionando que el sistema necesite 7,054 [MWh] menos para mantener el asfalto en condiciones óptimas; lo que significan alrededor de 2000 litros menos de gas natural en un periodo de un ao.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ASFALTO