EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PROYECTO DE COOPERATIVA AGRÍCOLA PARA PRODUCCIÓN DE FRUTA DESHIDRATADA EN YUMBEL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El trabajo presente y su investigación tiene origen en el desperdicio de alimentos que caracteriza al comportamiento de la industria alimentaria mundial en la actualidad, asi como las nuevas tendencias relativas a la alimentación sana y orgánica que subyacen a la sociedad de estos días. Dado lo anterior es que se visualiza una situación de estas características en la localidad de Yumbel, ubicada en la región del Bío-Bío, donde año tras año frutas como manzanas y maqui son desperdiciadas, sin poder venderse por no poseer el calibre de exportación, considerando además las faltas de oportunidades laborales de la zona. Con esto se determina la posibilidad de llevar a cabo el proyecto de deshidratado de manzana y maqui de la zona mediante secado solar indirecto, constituyendo en esa línea una cooperativa agrícola encargada de tales labores, donde los socios serán los habitantes de la zona. Dado lo anterior se debió evaluar la factibilidad de este proyecto, considerando que este se constituye en cuatro pilares fundamentales: técnico, ambiental, económico y social. En el primer ítem se logró verificar que el secador sería por convección forzada, además de determinar los materiales de construcción mediante un análisis multicriterio. Luego se pudo constatar mediante captación solar real del colector, que la eficiencia de este fue 76%. Para el caso de la evaluación ambiental se utilizó el inventario de emisiones de gases efecto invernadero que efectuaría la cooperativa al producir la fruta deshidratada mediante energía solar, pese a utilizar energías limpias. Con lo anterior es que se obtuvo una cantidad de 0,0670 [tCo2eq] , versus el dejar de desarrollar el proyecto, es decir el desperdicio de la fruta que habría llevado a tener una emisión de 0,0816 [tCo2eq]. En cuanto a la evaluación económica se obtuvo un Valor Actual Neto de $22.140.681 para una tasa de descuento del 12%, Valor Actual Neto de $25.371.238 para una tasa del 8,18%, y un Tasa Interna de Retorno del 101% para el proyecto puro, mientras que para el proyecto financiado, con fondos privados y fondos concursables se obtiene un Valor Actual Neto de $22.080.045 para una tasa del 12%, Valor Actual Neto de $25.233.649 para una tasa de descuento de 8,18% y una tasa Interna de Retorno de 115%, en ambos casos superando las tasas de descuento. Finalmente se realizó un análisis del impacto sociocultural, determinando tanto los beneficios de operar bajo cooperativa y los efectos que tendría esta modalidad en las personas que formen parte de esta, además de realizar un análisis FODA del proyecto. Usando lo anterior se determinó el modelo de negocios adecuado para la cooperativa, describiendo además los lineamientos para asegurar el funcionamiento correcto de la cooperativa entre estos considerándola como una organización con un fin social, pero que no debe carecer de seriedad, transparencia en las acciones y que sí tiene fines de lucro.

Description

Keywords

EVALUACIÓN DE PROYECTOS, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, FRUTA DESHIDRATADA

Citation