Thesis COMO MASIFICAR EL AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN CHILE
dc.contributor.advisor | Aninat Del Solar, Augusto | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Turner Casenave, Edwyn Germán | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T13:20:44Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T13:20:44Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | En la presente tesis se desarrolla el tema previsional, enfocado en buscar formas para masificar el Ahorro Previsional Voluntario (APV).En el Capítulo I, se establecen los antecedentes generales de investigación detallando los sistemas de previsiones mundiales, para luego llegar a detallar los sistemas chilenos, más específicamente el sistema de reparto denominado Antiguo Sistema y Actual Sistema de Capitalización Individual, dando sus principales características y analizando el papel que desarrollan las entidades que los administran. Igualmente se plantea el problema de las pensiones y se justifica su estudio como un modo de darle mayor cobertura, tanto en lo referido al número de cotizantes, como a los estratos a los que estos pertenecen. Estableciendo para tales efectos, el objeto propuesto, la utilización del APV como instrumento de masificación y sistema alternativo de ahorro, y como objetivos secundarios el aumento de las pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia, al igual que el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC).En el Capítulo II, se detallan las ventajas de éste instrumento, así como sus principales características y el ámbito en el cual se desempea, entendido como mercado de capitales. Además se hace una comparación entre el actual sistema y el proyecto de reforma del mismo. En el Capítulo III, se establece la importancia del ahorro y se proponen alternativas para su masificación, dividiendo su estudio en supuestos para incentivar el APV como también para incentivar el Ahorro, donde se analizan fórmulas para llevar a cabo tales fines, estableciendo como base el fomento a la educación en el ahorro. Analizando estas propuestas en particular y desarrollándolas, para posteriormente concluir su viabilidad en el Capítulo lV, además de recomendar la no implementación de algunas propuestas por descubrir que producen un efecto contrario al supuesto. | |
dc.description.degree | MBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900134411 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20486 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | AFP | |
dc.subject | AHORRO Y ECONOMIA | |
dc.title | COMO MASIFICAR EL AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN CHILE | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900134411UTFSM.pdf
- Size:
- 567.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format