Thesis EVALUACION DE LA EXPOSICION A POLVO DE MADERA EN TRABAJADORES DE FABRICAS DE MUEBLES EN LA REGION METROPOLITANA DE CHILE
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El proyecto de investigación busca conocer las concentraciones ambientales de polvo de madera presente en procesos de fabricación de muebles en pequeñas empresas de la región metropolitana. Actualmente el DS 594/99 Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, establece límites permisibles para maderas duras y blandas, donde es importante destacar que las maderas duras son consideradas cancerígenas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) en el año 1995. Por lo anterior, y dada la escasa información que existe respecto de la exposición de los trabajadores(as) de este rubro, la sección Riesgos Químicos del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública se encuentra dirigiendo este proyecto. Para la muestra se consideraron 18 fábricas de muebles seleccionadas por un criterio estadístico que determina la representatividad de empresas adheridas a un organismo administrador de la Ley 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales. La medición ambiental de polvo de madera se realizó con equipos que capturan la concentración de este material particulado suspendido, los que, en su conjunto y ensamblaje, se denominan como tren de muestreo, que está compuesto por un calibrador de flujo, una bomba que aspira aire simulando la respiración del trabajador (por lo que son muestras de tipo personal), un cabezal de muestreo por donde pasa el aire y queda retenido el material particulado, y por mangueras silicona que conecta el cabezal con la bomba. Para la toma de muestras fue necesario conformar Grupos de Exposición Similar para puestos de trabajo con características similares, debido que, lo que busca este trabajo es conocer la realidad a nivel país sobre la exposición a polvo de madera y, facilitando de esta forma la toma de muestras y posterior análisis de resultados. Luego de obtener las muestras, los cabezales de muestreo fueron analizadas por el laboratorio de Toxicología Ocupacional del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile, utilizando el método gravimétrico, en donde se pesa el material particulado de polvo de madera en miligramos por cada metro cúbico de aire muestreado en los lugares de trabajo. Las concentraciones promedio ponderadas según los Grupos de Exposición Similar para polvos de maderas duras y blandas son, respectivamente: • Maestro Mueblista: 1,32 mg/m3 y 1,72 mg/m3. • Ayudante Mueblista: Sin exposición y 2,33 mg/m3. • Maestro Esqueletero: Sin exposición y 1,22 mg/m3. • Operador de Maquinaria: 0,39 mg/m3 y 0,6 mg/m3. • Aglomerados: Sin exposición y 0,96 mg/m3. De los distintos grupos, solamente un valor sobrepasa el límite corregido, correspondiente a maderas duras en el GES de Maestro Mueblista, por otro lado, de los 6 valores restantes, son 3 los que sobrepasan el 50% del límite ponderado corregido, por lo que los trabajadores que componen dichos grupos son trabajadores clasificados como expuestos a polvos de madera. Además, cabe destacar que los grupos expuestos, corresponden al 78% de todas las muestras tomadas.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ASMA OCUPACIONAL, CANCER OCUPACIONAL, FABRICA DE MUEBLES, MEDICION DE POLVO, PARTICULAS EN SUSPENSION, PREVENCION DE RIESGOS