Thesis
Una nueva experiencia de viaje: electrolinera cultural

dc.contributor.departmentDepartamento de Arquitectura
dc.contributor.guiaBarrientos Díaz, Macarena Paz
dc.contributor.guiaBastías Gómez, Freddy Antonio
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorFrancino Quiroz, Sofía Francino
dc.date.accessioned2025-08-20T12:33:06Z
dc.date.available2025-08-20T12:33:06Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractEl proyecto “Una nueva experiencia de viaje: Electrolinera Cultural” plantea el diseño de un innovador centro de servicios ubicado estratégicamente en la Ruta 5 Norte, entre Tongoy y Los Vilos, en la Región de Coquimbo, Chile. Este espacio busca redefinir la experiencia del viaje en el contexto de la transición hacia la electromovilidad, combinando la infraestructura necesaria para la carga de vehículos eléctricos con programas culturales y comerciales que revitalizan las comunidades locales. La elección de esta ubicación responde a la transformación que ha experimentado la Ruta 5 Norte en los últimos 50 años. Anteriormente, los viajes se desarrollaban por caminos interiores, obligando a detenerse en diversas localidades que hoy en día han quedado desplazadas por la rapidez de la actual carretera. Este proyecto aprovecha esta realidad para volver a conectar a los viajeros con el territorio y las comunidades, recuperando la tradición de detenerse y explorar el entorno. El diseño arquitectónico se inspira en la manifestación tangible del viento, explorando geometrías curvas y fluidas que evocan visualmente su movimiento en forma de ondas. Esta lógica formal genera una experiencia sensorial que alterna entre momentos de resguardo y exposición al viento, intensificando la conexión del usuario con el paisaje característico del lugar. El proyecto utiliza materiales sostenibles, como madera laminada y hormigón de baja emisión (LOWCO2MIX), dispuestos mediante una composición escalonada que dialoga directamente con la topografía de cerros circundante. La cercanía a un importante parque eólico se convierte en un elemento clave del diseño. No solo agrega valor escénico y educativo, sino que también refuerza el vínculo conceptual entre electromovilidad y fuentes de energía renovable, promoviendo una visión sustentable del viaje. La orientación estratégica del conjunto permite vistas privilegiadas hacia el parque eólico, transformándolo en un atractivo visual y turístico que invita a los visitantes a comprender e interiorizar la importancia de las energías limpias. Finalmente, la propuesta integra diversos programas como zonas de alimentación, descanso, turismo cultural, experiencias interactivas y espacios de comercio local, permitiendo a los usuarios aprovechar el tiempo de carga de sus vehículos para vincularse con la identidad y productos de la región. Así, la Electrolinera Cultural no solo facilita la movilidad eléctrica, sino que fortalece el tejido social y económico del territorio, convirtiéndose en un modelo replicable de integración sostenible y arquitectura sensible al contexto regional.es
dc.description.abstract “A New Travel Experience: Cultural Charging Station” proposes an innovative architectural solution strategically located along Ruta 5 Norte, between Tongoy and Los Vilos, in the Coquimbo Region (IV Region), Chile. This facility aims to redefine the travel experience by integrating electromobility infrastructure with cultural, touristic, and commercial services, contributing to the revitalization of economically vulnerable local communities. Inspired by the tangible manifestation of wind, the architectural design employs fluid, curved geometries, creating a sensory journey that alternates between sheltering users and exposing them to the characteristic local wind conditions. Sustainable materials such as laminated timber and low-emission concrete (LOWCO2MIX) reinforce the project's environmentally conscious approach and harmonize with the surrounding topography. Located near a significant wind farm, the project establishes visual and educational connections between renewable energy production and electromobility, becoming a landmark that promotes sustainable travel practices. By integrating resting areas, cultural tourism activities, interactive exhibits, and spaces for local commerce, the Cultural Charging Station not only supports electric mobility but also stimulates the region’s social and economic development, serving as a replicable model for context-sensitive and sustainable architecture.en
dc.description.programArquitectura
dc.format.extent130 páginas
dc.identifier.barcode3560900288282
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76094
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectElectroliera
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectElectromovilidad
dc.subjectIdentidad regional
dc.subjectRevitalización comunitaria
dc.subjectExperiencia sensorial
dc.subjectArquitectura orgánica
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleUna nueva experiencia de viaje: electrolinera cultural
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288282.pdf
Size:
81.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: