EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INDUSTRIA INMOBILIARIA EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En los últimos aos ha crecido el dinamismo para el mercado inmobiliario, destancándose en particular el segundo semestre del ao pasado, cuando las presiones inflacionarias afectaron la decisión de compra de los consumidores. Sin embargo, el mercado de viviendas a nivel nacional mostró durante el ao 2007 ventas un poco menores que el ao anterior. En el Gran Santiago, en tanto, se vendieron casi 30.000 viviendas, muy por encima del promedio histórico, que alcanza a 23.870 unidades. Debido a la exigente base de comparación que presenta el ao 2006, las ventas durante 2007 disminuyeron 7,1% en doce meses. En los aos 2005 y 2006 se completó la demanda insatisfecha posterior a la crisis asiática, y 2007 presentó niveles absolutos elevados en términos históricos. El escenario macroeconómico no fue favorable para las ventas de viviendas. La actividad económica, que tendió a desacelerarse hacia fines de ao, unida a las elevadas variaciones que registró el IPC durante el segundo semestre de 2007 afectaron las expectativas de compra de los consumidores. Los salarios reales registraron un crecimiento mucho menor y los ingresos de las personas también crecieron más lento. Los precios de las viviendas, expresados en UF, pero convertidos por los compradores prospectivos a su valor nominal, aumentaron y desincentivaron la adquisición. Asimismo, los dividendos de los créditos hipotecarios aumentaron en su componente de UF, aunque las tasas de interés relevantes prácticamente no se incrementaron. La crisis subprime y la alta volatilidad generada en los mercados financieros hizo que los bancos tomaran una actitud un tanto más conservadora en el otorgamiento de créditos. Todo lo anterior restó dinamismo a las ventas inmobiliarias. La oferta continuó incrementándose, lo que se explica por la madurez que está alcanzando el mercado inmobiliario, a través de la consolidación de la industria. Compaías mucho más robustas en términos financieros, debido a aperturas a bolsa, ampliaciones de capital, fusiones y adquisiciones, desarrollan un portafolio de proyectos más numeroso, para así atender a un consumidor más exigente. La industria exhibe empresas con una matriz de productos más diversificada en términos de segmentación por precio, superficie, tipo de vivienda y localización.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

INMOBILIARIAS, VIVIENDAS

Citation