EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO EN LA CONSTRUCCION (MATRIZ DE RIESGOS)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Los AST y PST ayudan a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo para encontrar la manera más segura y efectiva para desarrollarla. El proceso de AST puede aplicarse a todas las tareas o procesos y se desarrolla del siguiente modo:  Definir los principales pasos del trabajo o tarea a realizar.  Identificar los peligros asociados a cada tarea.  Desarrollar procedimientos de trabajo seguro que eliminen o reduzcan al máximo los peligros identificados. Como medida proactiva el AST identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurándose que se cuenten con procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura. Actualizar y mejorar continuamente los AST, informando a los empleados y contratistas para que los comprendan y cumplan, manteniendo la efectividad de la herramienta. Un trabajo es la consecuencia de una serie de pasos o actividades individuales que al unirlos dan por resultado un objetivo propuesto, el identificar peligros y poner énfasis sobre los procedimientos de seguridad forman parte de un análisis de trabajo y debe tener prioridad allí donde un trabajador tenga posibilidad de sufrir una lesión. El análisis del trabajo comprende 3 pasos fundamentales normalmente consignada en un formulario o formato de análisis del trabajo y estipulando así:  Sección de pasos básicos del trabajo.  Accidentes potenciales o peligrosos.  Procedimientos de trabajo recomendados. Como proceso adecuado a seguir en el modelo de trabajo se complementa el AST y el PTS para una detallada evaluación de riesgos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

CONSTRUCCION

Citation