Thesis MEJORAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA EMPRESA COMPAÑÍA DE ACERO DEL PACÍFICO MINERÍA, PERÍODO 2008-2009
dc.contributor.advisor | Valenzuela Oyaneder, Lionel | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección general de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA | |
dc.contributor.other | Isla Madariaga, Pablo | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Carvallo Díaz, Héctor Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:44:32Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:44:32Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizará en la Compaía de Acero del Pacifico Minería (CAP Minería) de Chile, dedicada a la extracción y producción de minerales de hierro, donde se nuestro análisis enfocará en el mejoramiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El propósito es dirigir los esfuerzos en mejorar los resultados económicos, sociales y medio ambientales de la compaía en base a la metodología aplicada por la empresa PROhumana. La CAP Minería ha sido evaluada con una encuesta a los trabajadores en el ao 2008 con nota 4,084 de una escala de 1 a 5 (PROhumana, 2008), lo que ha hecho posicionarla en el lugar 18? según ranking PROhumana. Para mejorar tal situación se realizó un diagnóstico inicial que nos ayudó a descubrir las brechas y establecer el plan a seguir que básicamente se enfocó a mejorar las políticas y ordenar los esfuerzos aislados en un solo gran equipo para luego ser difundidos a la organización. Como resultado nació un video corporativo que explica como la compaía es participe en RSE ante los distintos públicos de interés. Para lograr visualizar como evolucionaría la metodología se llevo a cabo un plan piloto con una muestra aleatorio del 30% de la población, logrando revertir la situación inicial con nota 4,472, provocando una mejora considerable de un 7,76%. Además, se pudo determinar cuantitativamente que el costo del plan es del orden del 4,71% respecto al beneficio del orden del 95,29%, estamos hablando de un costo de 50,5 M$. Por lo tanto el impacto que induce el anclar la RSE en la compaía tiene enormes repercusiones positivas para todo el público de interés tanto interno como externo, por lo que se pudo concluir que para esta aplicación la metodología utilizada es muy útil y precisa. | |
dc.description.degree | MBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900159438 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20065 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS | |
dc.subject | CAP | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | |
dc.title | MEJORAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA EMPRESA COMPAÑÍA DE ACERO DEL PACÍFICO MINERÍA, PERÍODO 2008-2009 | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900159438UTFSM.pdf
- Size:
- 3.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format