EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA PLAN DE EMERGENCIA CONDOMINIO VISTA LINDEROS

dc.contributor.advisorGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.authorSALINAS BARRIGA, DIEGO DOMINGO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorSALINAS BARRIGA, DIEGO DOMINGO
dc.date.accessioned2024-10-16T12:35:29Z
dc.date.available2024-10-16T12:35:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl diseño y la implementación del plan de emergencia del Condominio Edificios Vista Linderos, surge por la necesidad de proteger la vida, la integridad de las personas y las instalaciones pertenecientes al proyecto, disminuyendo los riesgos que se pueden presentar en los diferentes ambientes.Una emergencia corresponde a una situación inesperada, que se deriva de un suceso extraordinario, ocurriendo de forma repentina. El suceso puede darse producto de una amenaza de origen natural o antrópica, llegando a producir daños muy graves a las personas y bienes.Se efectuó un diagnóstico de las condiciones donde se encuentra ubicado el condominio, en base a la Metodología AIDEP (Análisis histórico-Investigación en terreno- Discusión de prioridades- Elaboración de mapas de riesgos y recursos-Planificación integral específica), con el fin de conocer a que factores y condiciones generadoras de emergencia se encuentra expuesto, y asimismo determinar los recursos para responder a una emergencia.El plan de emergencias utiliza como referencia la Metodología ACCEDER (Alerta y alarma – Comunicación - Coordinación-Evaluación preliminar – Decisiones - Evaluación secundaria -Readecuación) y tiene como autoridad máxima al jefe de emergencia. Además, se debe realizar un simulacro, el que permitirá agregar las mejoras necesarias y volverlo un documento dinámico en post de mitigar los riesgos causados durante una emergencia.El trabajo se conforma de 4 capítulos, el capítulo 1 hace referencia a los antecedentes generales del Condominio Edificios Vista Linderos, entregando información básica sobre la ubicación, distribución en hectáreas e inauguración del proyecto.El capítulo 2 se refiere al Marco Teórico que sustenta el trabajo, encontrándose separado en dos partes, el Marco Legal y Normativo y un Marco Técnico.El capítulo 3 corresponde al Diagnóstico del condominio ante emergencias, para mostrar la cantidad de recursos disponibles para respuestas oportunas frente a cualquier situación de emergencia que ocurra en las instalaciones.Y por último, el capítulo 4 corresponde a una propuesta de medidas de control para mejorar las condiciones sub estándar detectadas en las instalaciones, y una breve descripción del Plan de emergencia, debido a que este se detalla completamente en Anexo 1 del trabajo para una mayor información.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode175345388
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51551
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONDOMINIO VISTA LINDEROSes_CL
dc.subjectPLAN DE EMERGENCIAes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titlePROPUESTA PLAN DE EMERGENCIA CONDOMINIO VISTA LINDEROSes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2022
usm.identifier.thesis4500034168

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
175345388UTFSM.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format