Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la implementación de los centros de entrenamientos para riesgos mayores ACHS por OTEC ACHS
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrotecnia e Informática | |
dc.contributor.guia | Riquelme Sandoval, Denis Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago San Joaquín | |
dc.creator | Guajardo Urrutia, Macarena Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T12:37:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T12:37:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis de prefactibilidad técnica y económica para implementar y ejecutar capacitaciones por parte de OTEC ACHS en los centros de entrenamiento de riesgos mayores de ACHS. El enfoque principal es mejorar la experiencia y la calidad de las capacitaciones en tres temáticas específicas: seguridad en trabajos en altura, seguridad en trabajos de postación y seguridad en espacios confinados. Estos centros están diseñados para recrear entornos de riesgos mayores y facilitar ejercicios prácticos que permitan a los participantes internalizar el conocimiento mediante la experiencia. Las instalaciones, estructuradas en forma de domos, están ubicadas estratégicamente en Antofagasta, Santiago (Pudahuel) y Concepción, lo que garantiza el acceso a una amplia gama de empresas afiliadas a ACHS. El estudio se organiza en varios capítulos que abordan diferentes aspectos cruciales: Diagnóstico Inicial: Se definirán los antecedentes generales del proyecto, sus objetivos y el contexto en el que se desarrollará, así como los impactos esperados. Metodología de Desarrollo: Se establecerá la situación base sin el proyecto y la situación con el proyecto, aplicando métodos para medir los beneficios y costos asociados. Análisis de Prefactibilidad: En este capítulo, se definirá el producto y se analizarán la demanda y la oferta, actuales y futuras, así como las variables que influyen en la demanda, el comportamiento del mercado y el sistema de comercialización. Prefactibilidad Técnica: Se abordarán la selección de procesos, diagramas de flujo, equipo necesario y consumos de energía, además de inversiones y costos de instalación. Viabilidad Administrativa y Financiera: Se evaluarán la estructura organizacional, fuentes de financiamiento, marco legal y el impacto ambiental, asegurando el cumplimiento normativo. Evaluación Económica: Se considerarán aspectos como el horizonte del proyecto, la tasa de descuento, el flujo de caja y la rentabilidad, tanto con financiamiento como sin financiamiento, además de realizar sensibilizaciones para determinar puntos de corte. Este análisis integral busca determinar la factibilidad del proyecto y evaluar si es rentable. | |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | |
dc.description.program | Ingeniero de Ejecución en Gestión Industrial | |
dc.format.extent | 95 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560901065522 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74163 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Accidentes-Prevención | |
dc.subject | Prevención de riesgos | |
dc.subject | Seguridad industrial | |
dc.subject | ACHS | |
dc.title | Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la implementación de los centros de entrenamientos para riesgos mayores ACHS por OTEC ACHS | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1