Thesis Oportunidad de negocio para un hostal sostenible
dc.contributor.correferente | Calderón Pizarro, Rodrigo Sebastián | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.contributor.guia | Gatica Silva, Macarena | |
dc.coverage.spatial | Campus Casa Central Valparaíso | |
dc.creator | Benavides Pérez, Cinthia Camila | |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T13:34:36Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T13:34:36Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.description.abstract | Día a día, miles de personas en el mundo están interesadas y se preocupan por el cuidado del medioambiente, parte de la población mundial vive las consecuencias de las actividades que hace unas décadas se realizaron descontroladamente, lo que se puede evidenciar en los diferentes medios de comunicación mediante reportajes, entrevistas, etc. Es así como el concepto de sostenibilidad comienza a tomar fuerza en todos los rubros, en este estudio en particular, se evalúa en el ámbito del turismo, realizando análisis y un modelo de negocios para un hostal sostenible en la comuna de Pica, en la primera región de Chile. Luego de establecerse el objetivo general y los específicos, se procede a estudiar el marco teórico, en donde se estudia el turismo en Chile, la oferta de hoteles y hostales sostenibles o amigables con el medioambiente, se profundiza en el concepto de sostenibilidad y cómo se ha llevado este en el país, para finalizar mostrando los atractivos de la región y comuna en donde estará ubicado el hostal, con el fin de conocer qué tiene para ofrecer esta localidad. Sumado a eso, se realiza un análisis del macroentorno con un PESTEL y uno del microentorno con las 5 fuerzas de Porter dividido por temporada alta y baja, ya que el cómo funciona el mercado cambia bastante dependiendo del flujo de gente que visite la zona. Para proceder a definir cuál será el segmento objetivo del proyecto, se diseña una encuesta y se realiza a 271 personas que bien en Chile, obteniendo así diversas preferencias de los grupos de encuestados, se identifican 3 clúster y se elige uno como el principal y un segundo que presenta características muy similares, pero difiere en la ocupación, algo que es clave para evaluar si se tiene el poder adquisitivo para pagar por el servicio. En estos resultados se aprecia que los mayores interesados y conscientes respecto a sus decisiones sobre sostenibilidad son lo jóvenes, quiénes se caracterizan por haber realizado cambios en sus estilos de vida para poder ser un aporte por esta causa, además son quiénes en su mayoría no sólo optarían por este hostal, sino que también tienen disposición a pagar más por él y valoran las experiencias adicionales que pueda ofrecer. | es |
dc.description.program | Ingeniería Comercial | |
dc.format.extent | 77 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288137 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75862 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo sostenible | |
dc.subject | Modelo de negocios | |
dc.subject | Modelo Canvas | |
dc.subject | Análisis PESTEL | |
dc.subject | Segmentación de mercado | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.subject.ods | 15 Vida de ecosistemas terrestres | |
dc.title | Oportunidad de negocio para un hostal sostenible | |
dspace.entity.type | Tesis |