EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ROL DE LOS SITIOS DE REDES SOCIALES EN EL POTENCIAMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO

dc.contributor.authorKEHR VEGA, PAULA FERNANDA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorKEHR VEGA, PAULA FERNANDA
dc.date.accessioned2024-10-29T20:36:23Z
dc.date.available2024-10-29T20:36:23Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos sitios de redes sociales (SNS) son de las plataformas digitales mayormente usadas por la sociedadel día de hoy. Estas plataformas son capaces de proveer al usuario de herramientas para contactarse con otrosusuarios y así construir una red social. Por otro lado, las redes sociales son la base fundamental del conceptode capital social, el cual se puede entender como el conjunto de relaciones sociales que posee un individuocomo recurso, en el que puede invertir y obtener beneficios. Por lo tanto, existe una relación implícita entrelos SNS y el capital social, que ha sido extensamente estudiada para sacar provecho de ella.En contexto, Chile es un país con amplio acceso a la tecnología. Las estadísticas indican que un 71%de los hogares posee acceso a internet, un 93% de los chilenos poseen un smartphone o teléfono móvil y un95% de los adultos entre 18 y 34 años utiliza algún SNS. Facebook es la red social más utilizada con 81% deindividuos que se declaran miembros y los SNS son el segundo medio más popular para obtener información.A esto debe sumarse la falta de regulación específica para internet y para los SNS en particular.Los estudios indican que las particularidades de cada SNS nacen de una combinación específica defactores de diseño denominados institucional, técnico y de procesos, los que se combinan según el objetivoque persigue cada sitio. Cada combinación de factores genera beneficios distintos para los miembros de esaplataforma (estos beneficios pueden ser entendidos como capital social). El diseño institucional responde alas normas y cultura de la plataforma, el técnico se relaciona con las capacidades tecnológicas disponibles yel de procesos esta directamente ligado a los actores y procesos propios del SNS.Se ha hallado que índices como la satisfacción con la vida, la participación política y cívica y laconfianza social en línea son capaces de generar distintos tipos de capital social productivo en función deltipo de vínculos que el individuo mantiene con su red social. De los vínculos débiles se genera capital socialadherido, el que aumenta el flujo de información y recursos disponibles, y de los vínculos fuertes se generacapital social unido, que proporciona apoyo emocional. Adicionalmente, es posible detectar diferenciasentre los distintos SNS en cuanto al tipo de capital social que generan, siendo algunas más propensas agenerar capital social unido/adherido que otras y visceversa. Por otro lado, los individuos pueden manipularestratégicamente su identidad en los SNS, y dependiendo de sus motivaciones para hacerlo pueden generarcapital social productivo o perverso.Las relaciones a través de SNS deben ser mantenidas y cultivadas, la investigación ha encontradorelaciones positivas entre el manteniemiento de relaciones y la generación de capital social, es decir, paragenerar capital social no basta con tener un gran numero de conexiones, sino que se debe prestar atención ymantener la relación a través de ciertos comportamientos. Finalmente, se ha encontrado que no existe unarelación significativa entre el uso de SNS en smartphones y la generación de capital social, de lo que se extraeque el tipo de acceso (a través de computador o móvil) no sería relevante.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902048994
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53859
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCAPITAL SOCIALes_CL
dc.subjectREDES SOCIALESes_CL
dc.subjectSNSes_CL
dc.titleROL DE LOS SITIOS DE REDES SOCIALES EN EL POTENCIAMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL INDIVIDUAL Y COLECTIVOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500015666

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902048994UTFSM.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format