EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PPOPUESTA DE MEJORA DE LA ILUMINACIÓN DE UN GALPÓN DE USO INDUSTRIAL EN UN ASTILLERO

dc.contributor.advisorGAUCI BEOVIC, CÉSAR CARMELO ANTONIO
dc.contributor.authorPAZ AEDO, ISAAC JONATHAN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T21:34:03Z
dc.date.available2024-10-03T21:34:03Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa luz, como parte del ambiente físico, es uno de los factores que interactúan e influyen en el trabajador y sus actividades diarias. Es así como un lugar de trabajo mal iluminado incide en la cantidad de accidentes y en la calidad final de los productos, y de la misma forma, una iluminación más allá de la necesaria trae consigo un costo extra asociado. El objetivo final es mantener un nivel de iluminación adecuado para las necesidades de los trabajadores y sus labores, manteniendo los costos lo más bajo que sea posible. Es en esta línea en que la iluminación LED gana terreno, ya que en los últimos años esta tecnología ha mejorado considerablemente tanto en entrega de lúmenes como en eficiencia energética, presentando incluso proyecciones aún mejores para los próximos años, además de otras ventajas por sobre las demás opciones para iluminación, como son la vida útil, radiación infrarroja, entre otras. No es de extrañar entonces que los sistemas de iluminación LED sean cada vez más comunes en grandes proyectos alrededor del mundo. El galpón en el cual se trabajó de acuerdo con las mediciones realizadas presenta unos niveles de iluminación muy por debajo de lo establecido en la legislación actual chilena, por lo que resulta necesario ver opciones que ayuden a revertir esta situación. Es así que realizando un análisis de los aspectos legales sobre la iluminación en los lugares de trabajo y con la ayuda del programa informático DIALux para la simulación en 3D de proyectos de iluminación se presentan dos configuraciones de sistemas de iluminación, una general y otra localizada, para luego compararlas con la iluminación presente actualmente en el galpón, con el fin de generar una opción viable y que cumpla con los requisitos para la seguridad, el confort visual, la calidad final de los trabajos y la eficiencia energética. Dentro de las principales conclusiones que se obtuvieron se determinó que la configuración de iluminación general es la más viable para este galpón, mayormente dado a que requiere una cantidad de inversión menor, presentando un ahorro energético similar a la otra configuración, por lo que posee una amortización más rápida en comparación a la opción de iluminación localizada. Además, la configuración de iluminación localizada presenta inconvenientes prácticos debido a la naturaleza de los trabajos realizados en el galpón, ya que al tratarse de unión de piezas de acero, en donde se utiliza la ayuda de un puente grúa para la manipulación de planchas de acero que cuelgan verticalmente en el aire, las luminarias de pared pueden producen sombras indeseadas, a diferencia de la configuración de iluminación general en donde las luminarias cuelgan en su totalidad desde el techo y la iluminación no se ve afectada por este fenómeno.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901546877
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24244
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectILUMINACION INDUSTRIALes_CL
dc.subjectILUMINACION LEDes_CL
dc.subjectLEDes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titlePPOPUESTA DE MEJORA DE LA ILUMINACIÓN DE UN GALPÓN DE USO INDUSTRIAL EN UN ASTILLEROes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500004567

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546877UTFSM.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format