EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Análisis cuantitativo de ocurrencia y severidad de desafíos enfrentados por mujeres en su ingreso y desarrollo profesional en la industria de la construcción en Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Construcción Civil

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

A nivel mundial y nacional, la participación de las mujeres en la industria de la construcción ha aumentado en las últimas décadas, aunque esta participación sigue siendo significativamente menor que la de los hombres y menor en comparación a otras industrias. La literatura ha identificado numerosos desafíos y barreras que enfrentan las mujeres a lo largo de su carrera profesional, además se pueden reconocer tres etapas durante el desarrollo profesional de la mujer en la industria de la construcción. Sin embargo, la mayoría de estos estudios son realizados en países desarrollados, a nivel nacional estos estudios son escasos. En consecuencia, del contexto mencionado, este estudio busca identificar y cuantificar desafíos que enfrentan las mujeres durante su ingreso y desarrollo profesional en la industria de la construcción en Chile. Para ello, se llevó a cabo un análisis cuantitativo mediante una encuesta, donde en primer lugar se buscó identificar el perfil de los profesionales encuestados, seguido por una clasificación de la frecuencia de ocurrencia y severidad de doce desafíos identificados en la literatura durante las tres etapas del desarrollo profesional, a través de escala de Likert y finalmente con preguntas abiertas donde los profesionales encuestados mencionen desafíos que no hayan sido nombrado en la encuesta y posibles soluciones que ayuden a disminuir desafíos y aumentar la participación de la mujer en la industria de la construcción nacional. La encuesta fue aplicada a 111 profesionales, tanto hombres como mujeres, que actualmente trabajan o han trabajado en el sector de la construcción en el país. Los desafíos fueron analizados aplicando pruebas de independencia considerando cinco factores clave: género, edad, años de experiencia, número de hijos y estado civil, identificando dificultades significativas como el equilibrio entre la vida personal y laboral, brecha salarial, discriminación de género, segregación vertical, segregación horizontal y satisfacción laboral. Según los resultados más relevantes, el género se destacó como el factor más significativo, durante las tres etapas, seguido por la edad y el número de hijos. Este trabajo contribuye a enriquecer la literatura existente sobre desafíos que debe enfrentar la mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres como es la industria de la construcción, proporcionando datos empíricos específicos para la industria de la construcción en Chile, permitiendo una comprensión más detallada de cómo las características individuales y las condiciones laborales interactúan para influir en la experiencia de las mujeres profesionales.

Description

Keywords

Industria de la construcción, Mujeres en la construcción, Equidad de género, Brecha salarial, Participación femenina, Condiciones laborales

Citation