EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CUANTIFICADO Y UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIÓN EN OBRAS DE EDIFICACIÓN.

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorMILLER LILLO, SEBASTIÁN ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:01:39Z
dc.date.available2024-10-31T05:01:39Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractCuantificado y Utilización (3R) de los Residuos Sólidos de Construcción en Obras de Edificación. El constante desarrollo de la construcción producto del explosivo aumento económico ha permitido generar nuevos espacios habitables y de esta forma mejorar la calidad de vida de millones de personas en las sociedades contemporáneas. Sin embargo este progreso debe poder concatenarse con las necesidades medioambientales, sociales y económicas, pretendiendo para esto lograr un desarrollo sustentable en la construcción. En su generalidad el proceso de construcción, y en particularidad las edificaciones presentan bajos niveles de industrialización, razón por la cual en cada obra se generan volúmenes no despreciables de residuos sólidos que son conducidos a botaderos sin mayor procesamiento y/o clasificación, reflejando una tendencia a no reciclar y demostrando el poco interés por el impacto de estos en el medioambiente. Algunas de estas razones radican en las débiles legislaciones nacionales presentes y al poco interés de los actores económicos de mercado por su realización (falta de incentivos monetarios). Se procedió a realizar de un catastro somero del comportamiento del residuo solido en 5 obras en edificación, con las cuales se registrara una base de datos con los movimientos y tipo de residuo vertido. Pretendiendo con esto clasificar los principales residuos, determinando los flujos y cuantificando los volúmenes de descarga en este tipo de construcciones en [mp3s/mp2s]. Con los datos se estableció un procedimiento (3z(B3R (3z(Bdirigido al manejo de los residuos, el que comprende la Reducción, la Reutilización y el Reciclado, con intención de minimizar el impacto de estos al medioambiente y permitir reducir el consumos de energía del medio natural. Para esto será fundamental la separación y clasificación en el origen del residuo, es decir en las distintas faenas de programación de obra.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900182493
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63036
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDESECHOS SOLIDOSes_CL
dc.subjectRECICLAJE (DESECHOS, ETC.)es_CL
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE DESECHOSes_CL
dc.titleCUANTIFICADO Y UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIÓN EN OBRAS DE EDIFICACIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900182493UTFSM.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format