EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN MANTENCIÓN Y REVISIÓN ELÉCTRICA DE AUTOMÓVILES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

En este trabajo de título se estudió la prefactibilidad técnica y económica de crear una empresa que preste servicios de mantención y revisión eléctrica de vehículos en la ciudad de Quilpué y alrededores. En el capítulo N°1, se identifican todos los antecedentes generales que están relacionados con el futuro del proyecto, toda esta información adjunta aporta una referencia de cómo se comporta el mercado actual de mantenciones y reparaciones eléctrica automotriz en estudio. También se dan a conocer los objetivos propios del proyecto como son los impactos relacionado, la estimación del tamaño del proyecto, los antecedentes cualitativos, la metodología de estudio y el contexto de desarrollo. En el capítulo N°2, se define el servicio a comercializar, se analiza la demanda actual y futura del proyecto en estudio, la variables que afectan la demanda, también se analiza la oferta actual y futura y el comportamiento del mercado. También en este capítulo se establecen los precios por servicios prestados, estos serán los ingresos por venta al año dependiendo de la cantidad de demanda de servicios proyectada. En el capítulo N°3, se define y clasifica el servicio a realizar con cada uno de los pasos para seleccionar los equipos y herramientas necesarias para desarrollar el servicio a prestar, como también de la mano de obra calificada y contando con el espacio físico adecuado. Luego se determinaron los costos asociados que tendra el desarrollo del servicio contando con los costos del personal, insumos, capital de trabajo, instalación, puesta en marcha e imprevistos. En el capítulo N°4, tiene por objetivo analizar la estructura organizacional y administrativa del taller, tratando de tener el personal adecuado para realizar las tareas correspondientes. Además del marco legal con la que se constituirá la sociedad del proyecto, teniendo presente los puntos tributarios, financieros, mecanismos de determinación de gastos en impuestos, instituciones crediticias, los costos asociados y los parámetros ambientales con los que se debe cumplir para desarrollar el servicio a ofrecer. En el capítulo N°5, se realiza la evaluación económica del proyecto, donde se analizan los indicadores económicos y con ellos se lleva a cabo el proceso de toma de decisiones para determinar si el proyecto es rentable o no. En este capitulo se entregan antecedentes como el horizonte del proyecto, la tasa de descuento, moneda a utilizar, los respectivos impuestos, depreciaciones, reinversiones, se realizara el análisis de riesgo entre otros aspectos necesarios. Con todos estos datos se analizan y se se realizan los cálculos para saber si el proyecto es rentable o no y se tomara la decisión de realizarlo o rechazarlo. El proyecto, en su evaluación económica, se calculó con una tasa de descuento de un 12 %, con un horizonte de 5 años, se evaluó en 4 escenarios uno puro sin financiamiento externo y 3 con financiamientos externos distintos, en un 25 %, 50 %, 75 %, una vez obtenido los resultados y comparados los indicadores, el mejor escenario evaluado fue el de financiamiento externo en 75 %, en donde el valor del VAN fue de 302,39 (UF), con un PRI de 5 años y un TIR de 36 %, lo que demuestra que el proyecto es rentable a largo plazo. La sensibilización se realizó considerando 2 parámetros que son los ingresos y los costos. En la variable ingresos por año esta se puede disminuir hasta un 5 % aproximadamente en donde el VAN se hace cero, esta variable es muy riesgosa en su variación ya que los ingresos dependen de los servicios prestados y estos son influenciados por la economía, amenazas de nuevos competidores etc. Con respecto a la sensibilización de la variable costos, el proyecto puede aumentar sólo hasta un 6 %, aproximadamente, para que el VAN se haga cero, esto lo hace altamente riesgoso porque es un porcentaje bajo, pero se podría mejorar aumentando el precio por servicios y disminuyendo los costos de producción. Como recomendación a pesar que se manejan las sensibilizaciones en porcentajes muy riesgosas, el proyecto en sí es rentable en todos los escenarios de financiamiento y se recomienda realizarlo.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ELECTRICIDAD DE VEHICULOS, MANTENIMIENTO, PREFACTIBILIDAD

Citation