EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, CASO CODELCO CHILE DIVISIÓN EL SALVADOR.

Abstract

En estos últimos aos, nuestro país ha enfrentado gran cantidad de movilizaciones en que los trabajadores de empresas de diversos rubros han solicitado el mejoramiento de sus condiciones de trabajo. En el caso de Codelco Chile, fue la aplicación de la ley de subcontrataciones la que generó violentas movilizaciones en cada una de sus divisiones, debido a las diferentes interpretaciones que fueron asumidas por una parte por la empresa, y por otra por los trabajadores. Todas estas movilizaciones generan pérdidas de producción importantes, daos a las personas que se ven afectadas por los conflictos, entres otras, lo que finalmente deriva en pérdidas para nuestro país. Sin embargo, esta actitud general de los trabajadores hacia la empresa, permite vislumbrar el descontento de las personas hacia sus respectivas entidades contratantes, tanto a nivel privado como de empresas del Estado, lo que muestra que se requiere realizar un trabajo que permita avanzar en el mejoramiento de estas condiciones. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) apunta a mejorar el accionar de las empresas en diversos ámbitos, que permiten mejorar la aceptación de las empresas por las comunidades y la calidad de vida de los trabajadores, entre otros tantos beneficios. Ofrece también ventajas económicas a las empresas que adopten este sistema de gestión, pero lo más importante es que todos los beneficios finalmente apuntan al crecimiento de las comunidades y por ende, del país. Sin embargo, la RSE es un tema que no se encuentra plenamente consolidado, y pese a que existe gran cantidad de desarrollo, no todos los autores coinciden en la forma en que una empresa debe asumir su responsabilidad social ni en los alcances que ésta deba tener. Por otro lado, las herramientas existentes, como las encuestas de percepción, son genéricas y no incluyen todos los parámetros que deben ser evaluados en las empresas del rubro minero. En el caso de la División El Salvador, Codelco ha generado herramientas específicas para el direccionamiento de sus esfuerzos en RSE, pero al analizar dichas herramientas se han detectado deficiencias importantes, que deben ser mejoradas para tener el fiel reflejo de su accionar. En este sentido, todavía quedan trabajos por realizar en que se aborden los diversos sectores productivos del país en forma más específica. El presente trabajo de Tesis pretende aportar una mirada crítica constructiva respecto del accionar de la División El Salvador de Codelco Chile en el ámbito de la RSE, y generar una herramienta que permita direccionar de mejor forma los esfuerzos que realiza la división en este ámbito. Se realiza un estudio de lo que ha sido la RSE en el mundo, se analizan diversas herramientas teóricas, y se estudian en detalle las herramientas que ha desarrollado Codelco, y específicamente la División El Salvador. De aquí se detectan las debilidades de las herramientas utilizadas actualmente, y con ello se genera un cuadro de indicadores que subsana estas deficiencias y que debiera permitir, en caso que ser asumido como guía para la gestión en RSE, mejorar los resultados obtenidos con las herramientas utilizadas actualmente. Este cuadro de indicadores, incorpora la mirada del rubro minero, y se ha diseado de forma de poder ser utilizada por otras empresas pertenecientes al mismo rubro, con la visión de poder realizar benchmarking entre ellas. Como parte del trabajo, se verifica la aplicabilidad de la herramienta en un área piloto de la División El Salvador.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS, CHILE, NORMAS ISO-26000

Citation