EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LÍMITE VERSÁTIL PARA LA REINTEGRACIÓN JUVENIL: NUEVO CENTRO SEMI CERRADO SENAME EN PAC

dc.contributor.advisorSOLÍS FIGUEROA, RAÚL ALEJANDRO
dc.contributor.authorMOYA POZO, BENJAMÍN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherMAINO ANSALDO, SANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMOYA POZO, BENJAMÍN
dc.date.accessioned2024-10-30T12:51:40Z
dc.date.available2024-10-30T12:51:40Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto surge a partir del cuestionamiento al concepto de límite y cómo este se genera en una condición de encierro e integración social. La delincuencia es una de las principales preocupaciones de la sociedad, más aún cuando es sabido que un porcentaje significativo de los actos delictuales son cometidos por jóvenes menores de edad. Es por ello que el enfoque de estudio enmarca este grupo respecto de las condiciones de reclusión en Centros Semi Cerrados, revelando que las falencias en infraestructura son agravadas por la falta de espacios pertinentes para un plan de reclusión y reinserción que carece de los criterios actuales de la Ley de Responsabilidad penal adolescente. Existe un serio problema con la forma en que se insertan los distintos Centros del SENAME en su entorno, ya que en la exploración se evidencian como espacios cerrados, evitando todo contacto con el exterior por la implementación de grandes muros perimetrales y sistemas de seguridad que evitan el escape de manera que el edificio resulta excluido a la comunidad. Es en este contexto que se requiere de políticas y proyectos eficaces para hacer frente a esta situación, por lo tanto surgen las preguntas: ?Son los actuales Centros de Reinserción un lugar adecuado para la integración de jóvenes? y ?Cómo construir versatilidad en el encierro con la libertad que les fue privada? A partir de estas interrogantes, el proyecto propone el límite como elemento conductor de la investigación que será vista bajo el prisma del encierro, donde se apela a una interacción más intensa entre los jóvenes recluidos y su contexto inmediato, con el objetivo principal de generar una estructura capaz de romper con el estigma opresivo para estimular cambios en el estilo de vida, el aprendizaje y la recreación. De esta forma, se aspira a un nuevo espacio que impacta a la comunidad y la hace parte fundamental del proceso que contribuye a la superación de la marginalidad e integración de los jóvenes. En base a esto, el proyecto se plantea como la reinterpretación de límites en el proceso de diseo, de manera que estos ?desaparezcan?, surgiendo un ?Limite Versatil? que responde a la nueva tipología de centro Semi cerrado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, entendido desde la búsqueda de oportunidades en un espacio dialogante con su entorno .es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000106366
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57652
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURA Y SOCIEDADes_CL
dc.subjectINSTITUCIONES CORRECCIONALESes_CL
dc.titleLÍMITE VERSÁTIL PARA LA REINTEGRACIÓN JUVENIL: NUEVO CENTRO SEMI CERRADO SENAME EN PACes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000106366UTFSM.pdf
Size:
21.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format