EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELABORACIÓN DE UN PLAN EXPORTADOR PARA JIBIA (DOSIDICUS GIGAS) COMO PRODUCTO ELABORADO PARA CONSUMO DIRECTO.

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorYANINE MISLEH, FRANCO FERNANDO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorBASCUÑAN ARAVENA, RODRIGO ALEXIS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T00:35:33Z
dc.date.available2024-11-02T00:35:33Z
dc.date.issued2016-03
dc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio es la elaboración de un plan de exportación para Jibia (Dosidicus gigas) como producto elaborado para consumo directo, esto tiene por finalidad aportar a la diversificación de las exportaciones de este recurso. Actualmente el 95% de la producción es destinada a los mercados internacionales principalmente Corea, China y Japón, de este total el 85% se exporta como producto congelado sin mayor valor agregado el cual es utilizado como materia prima para la elaboración de alimentos destinados al consumo humano. Desde el año 2012 se instauro una cuota de extracción para el recurso Jibia de 200000 Ton, cuota que no se a completado presentándose una disminución paulatina de los volúmenes de pesca asociado principalmente a factores climáticos. A nivel internacional la Jibia o también conocida como calamar gigante se ha posicionado como un sustituto de otras especies de calamar que han tenido drásticas disminuciones en sus niveles de captura asociado a sobre pesca y cambios climáticos, como el Loligo Argentino y la Pota Japonesa La metodología seguida para este estudio fue la de analizar el mercado de los calamares a nivel internacional, determinando las principales especies comercializadas y los países con mayores volúmenes de captura. Luego se analizaron las exportaciones e importaciones por cada país clasificándolos por balanza comercial y precio promedio por kilogramo transado. Esta información permitió observar los países que procesan y reexportan calamares con mayor valor agregado son China, Japón y Tailandia, donde Chile se ubica en el lugar N°12 de los países exportadores y los principales mercados a los cuales son enviados corresponden a corea del sur, China, España, Japon e Italia Posteriormente se estudiaron los mercados de destino de producto elaborado permitiendo determinar las principales formas de consumos que resultaron ser Jibia en conserva, snack y surimi (concentrado proteico).Finalmente se diseño una planta procesadora de jibia capaz de procesar y elaborar estos productos con destino a los mercados de consumo final. Los principales resultados financieros para un proyecto de exportación de 2776 Ton anualmente de producto terminado son VAN de USD 1699345 y una TIR de 53%, lo cual demuestra la viabilidad de desarrollar productos con valor agregado en base a Jibia.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501304es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70848
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPLAN DE EXPORTACIÓNes_CL
dc.subjectJIBIA (Dosidicus gigas)es_CL
dc.subjectPRODUCTO CONGELADOes_CL
dc.titleELABORACIÓN DE UN PLAN EXPORTADOR PARA JIBIA (DOSIDICUS GIGAS) COMO PRODUCTO ELABORADO PARA CONSUMO DIRECTO.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902035304.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format