EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA RPC

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL ; Mención Proyectos

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El presente informe de Memoria de Título muestra el desarrollo de un Balanced Scorecard para el Departamento de Ingeniería de la Refinería de Petróleo de Concón (RPC), perteneciente al Holding ENAP. El objetivo principal es el diseo y proposición de un Sistema de Control de Gestión basado en el concepto de Balanced Scorecard, propuesto inicialmente por Kaplan y Norton (1996). Otro objetivo secundario consiste en identificar creadores y destructores de valor y sus respectivos indicadores críticos de desempeo que paralelamente sean simples y fáciles de evaluar por todos los que accedan a este cuadro. También es importante validar la consistencia y alineamiento de los objetivos y estrategia del Departamento de Ingeniería. Finalmente se propone un Plan de Implementación. Son pocos los temas que han despertado tanto interés en dueos, gerentes y ejecutivos de empresas en los últimos aos, como lo ha hecho el control de gestión. En este caso, la importancia de este tema tiene relación con la necesidad de incorporar elementos de gestión en el Departamento y sus tres divisiones: Planta, Proyectos, Construcción. La importancia de la utilización de una metodología como el Balanced Scorecard radica en su capacidad de traducir la estrategia de una unidad de negocio en un conjunto de indicadores simples, enlazados entre ellos en relaciones causa-efecto. Las medidas o indicadores que considera el control de gestión deben ser verdaderos censores o alarmas respecto a lo que debe focalizar nuestra atención, y a partir de ellas orientar las acciones de análisis detallado que se requieran. En el primer capítulo de este informe, se pretende dar a conocer el concepto de Balanced Scorecard. Se hace un completo resumen de los antecedentes necesarios para desarrollar el cuadro, y sobre los diferentes elementos que incorpora como sistema de medición del desempeo de una Unidad Estratégica de Negocio a través del tiempo. Este análisis conceptual nos permite entrar en le tema, y dar a conocer este concepto a cualquier persona que no este interiorizada con él. El segundo capítulo corresponde a la descripción y análisis del Holding ENAP y la empresa RPC, además de una descripción del Departamento de Ingeniería de RPC y sus Divisiones. También se definen los lineamientos estratégicos, en base a la misión y visión de cada unidad de negocio, los cuales nos permitirán posteriormente definir los indicadores de desempeo adecuados, basados en la metodología de Balanced Scorecard. La etapa siguiente corresponde al desarrollo del Balanced Scorecard particular para la Refinería, el Departamento de Ingeniería y sus tres Divisiones. La metodología utilizada para elaborar este cuadro se basa en las etapas descritas en el primer capítulo, y tomando en cuenta el Plan Estratégico Corporativo realizado para el Holding ENAP, información registrada en el segundo capítulo.Finalmente, se presenta un breve capítulo presentando los lineamientos necesarios para llevar acabo un Plan de Implementación del Balanced Scorecard. Por último, se exponen las conclusiones obtenidas del desarrollo del informe

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

REFINERIA DE PETROLEO R.P.C., EFICACIA ORGANIZACIONAL, PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION DE EMPRESAS

Citation