Thesis GENERACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Loading...
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En nuestro país se han desarrollado importantes obras de Infraestructura Vial Urbana, las que han sido promovidas diseadas y licitadas directamente por el Estado, bajo el liderazgo, la dirección, supervisión y ejecución de organismos del aparato estatal. Las iniciativas privadas de Obras de Concesión de Infraestructura Vial para las ciudades que las han acogido han sido principalmente complementos de la red vial básica o apertura de nuevas rutas en que se desconoce su comportamiento debido a que no hacen más que servir principalmente a intereses Inmobiliarios de desarrollos de gran envergadura, pero que no tienen por lo general una demanda presente, sino que se comportan como generadores de demanda, esto significa que su impacto urbano y su reordenación territorial son de baja significancia, alineándose sobre apertura de nuevos sectores. La definición y el análisis de nuevas vías complementarias a la red vial básica, en el interior de aéreas urbanas, han sido durante el transcurso de los aos manejados bajo diseos de antiguas aspiraciones de ordenamiento, que se ha posibilitado realizar en la medida que exista la modalidad de Concesión de Obra Pública. Es en consideración a la formulación de nuevas iniciativas de carácter privado que compiten directamente con las vías públicas existentes que se ha requerido analizar los términos mínimos a evaluar para determinar la factibilidad técnica y económica de llevar adelante obras de concesiones al interior de ciudades que tienen colapsada su capacidad de servicio vial. Se deberá considerar la posición del aparataje estatal tanto desde la mirada a nivel Ministerial, como a nivel comunal. Se pretende generar una herramienta clara que permita establecer los procedimientos y estudios mínimos necesarios que posibiliten tener un documento que sirva de referencia para la proposición y elaboración de obras de concesión de alto impacto urbano, en que el estado no es promotor, pero que dado la subsidiariedad que representa para este la generación de iniciativas privadas debe jugar un rol dual. Se analizará en detalle los siguientes Ítems: 1.- Anteproyecto de Ingeniería. 2.- Estudio Medioambiental. 3.- Estudio de Pertinencia Jurídica. 4.- Estudios de Demanda Vial. 5.- Modelos de Desarrollo Urbano. 6.- Análisis de Rentabilidad Privada y Social. 7.- Conclusiones. Obteniendo de esta forma un documento que sirva de referencia para la proposición y ejecución de Iniciativas Privadas de Obras Públicas Viales Urbanas.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
CAMINOS|XCONSTRUCCION, OBRAS PUBLICAS