Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa de construcción con paneles SIP
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Construcción
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
CAPÍTULO 1.- “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”: Este capítulo introduce la iniciativa de realizar un estudio de prefactibilidad técnica y económica para establecer una empresa constructora especializada en la fabricación de paneles SIP (Paneles Estructurales Aislantes) en la región de Valparaíso. Se ofrece una visión general del sector de la construcción en Chile y la región, destacando la creciente tendencia hacia la sostenibilidad y los beneficios de los paneles SIP. El capítulo incluye un análisis FODA de la posible empresa, define el tamaño y la localización del proyecto, compara la situación con y sin la implementación del proyecto, y presenta un estudio de mercado que analiza el producto, el área de estudio, la demanda y la oferta, la determinación de precios y el sistema de comercialización.
CAPITULO 2: “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”: Este capítulo detalla los aspectos técnicos y de diseño fundamentales para la empresa. Se presenta un estudio técnico que abarca la descripción y selección de procesos, utilizando la producción por lotes, diagramas de bloques y flujos, el layout de la planta, consideraciones sobre balance de masa y energía, y la selección de equipos necesarios. También se abordan los aspectos técnicos y
legales, incluyendo la estructura organizacional, el personal y sus perfiles, el marco legal relevante para la construcción en 2025, y la evaluación del impacto medioambiental. Finalmente, se describe el diseño de la planta y los documentos del proyecto.
CAPÍTULO 3.- “EVALUACIÓN ECONÓMICA”: Este capítulo se dedica al análisis de la viabilidad financiera del proyecto. Examina los antecedentes financieros, incluyendo las fuentes y el costo de financiamiento, y utiliza indicadores como el VAN (Valor Actual Neto), la TIR (Tasa Interna de Retorno) y el PRI para evaluar la rentabilidad. Se define la tasa de descuento y el horizonte del proyecto, se detallan las inversiones iniciales y los diferentes tipos de costos. Finalmente, se presentan flujos de caja bajo diferentes escenarios de financiamiento y un análisis de sensibilidad del precio, concluyendo sobre la viabilidad del proyecto.
Description
Keywords
Estudios de factibilidad, Paneles estructurales