EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIA PARA EMPRESA INDUSTRIAL MAULE LTDA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Este Plan, consiste en una herramienta enfocada a actuar antes, durante y después de situaciones de accidentes y/o emergencias, permitiéndole a la organización determinar acciones prospectivas y correctivas, y verificar los recursos y capacidades disponibles, para posteriormente planificar y ejecutar medidas preventivas ante diversas y específicas situaciones de emergencia que se pudiesen presentar, tendientes a reducir el riesgo al que el Centro de Trabajo está expuesto.En el aspecto legal, la ley N° 16.744 declara obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales a contar del 1 de febrero del año 1968 y a raíz de esta ley el Decreto supremo Nº 594, el cuál en el título III, párrafo II Art. 42 dice que; “el empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de acción para enfrentar emergencias”.En base a lo señalado por el DS 594, el empleador deberá de contar con un plan para enfrentar distintos tipos de emergencias actualizándose cada un cierto tiempo, además, las empresas aseguradoras en su mayoría exigen contar con los recursos materiales y humanos suficientes para ser el primer respondedor antes de que lleguen equipos de emergencias como Ambulancias, Carabineros, Bomberos y/u otras entidades, por lo que se incluye como sugerencia la implementación de una brigada de emergencias.Además, durante el año 2021 se promulgó la nueva ley 21.364 la cual sustituye la ONEMI por el Sistema Nacional de Prevención y respuesta ante desastres, y que categoriza los niveles de emergencia en: Emergencia menor, emergencia mayor, desastre y catástrofe. Asimismo, considera como fases del ciclo de riesgo de desastres las siguientes: Fase de prevención, Fase de respuesta y Fase de recuperación, lo que se traduce en el Antes, Durante y Después de la emergencia.La legislación aplicable se ha actualizado y la organización ha abierto una nueva planta, a la cual no se le ha incluido en el actual plan de emergencias vigente. Es por esto que surge la necesidad de proponer un nuevo plan de emergencias actualizado en la empresa Industrial Maule Limitada, ya que lEl riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, es por ello que sugiero además como recomendación la necesidad de una brigada de emergencias para atender distintos tipos de emergencias que ocurran en la organización y así disminuir la vulnerabilidad de los elementos con una intervención como primera respuesta, eficaz y eficiente dependiendo del tipo de emergencia, como por ejemplo un incendio, en el que las empresas aseguradoras en su mayoría les exigen a las organizaciones contar con equipos y recursos para combatir distintos tipos de emergencias que puedan ocurrir en el acontecer laboral

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

EMERGENCIAS, EMPRESA INDUSTRIAL MAULE, PLAN DE EMERGENCIA

Citation