Thesis Diseño y modelación de tuberías para servicios sanitarios
dc.contributor.advisor | Geywitz Bernal, Santiago Enrique (Profesor Guía) | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en Diseño | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Raggio Garrido, Italo Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2024-10-05T13:36:40Z | |
dc.date.available | 2024-10-05T13:36:40Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el mundo laboral existe una serie de exigencias y tramites, los cuales, los profesionales con conocimientos técnicos se ven enfrentados a estas etapas para lograr un trabajo ordenado, optimo y seguro. Es por esto que el reglamento de diseño y tramitación para proyectos domiciliarios de redes de agua potable y alcantarillado, entrega métodos de cálculo, datos, tablas y formularios que permite diseñar, representar y tramitar sin problemas. En el presente informe se desarrollará todo el proceso de diseño de lo anteriormente presentado. Este constará de los siguientes capítulos: El primer capítulo denominado “ANTECEDENTES GENERALES Y DOCUMENTACIÓN” se dará a conocer los objetivos del proyecto; metodología y especificaciones técnicas, que consiste en entregar información importante respecto al diseño del sistema de agua potable y el de alcantarillado. A continuación, se desarrollará la parte de tramitación, el cual consta de factores relevantes a la hora de estipular las conexiones; pasos administrativos a seguir para obtener la factibilidad de la compañía; información sobre el lugar en el que se implementará el sistema, descripción geográfica, entre otros. En el segundo capítulo “INGENIERÍA DE DESARROLLO Y COSTOS” se hablará sobre la elección del medidor correspondiente, de acuerdo a sus requerimientos, además de los diámetros de cañería a elegir por donde pasa el agua potable, donde no se puede elegir arbitrariamente, debido a que hay que cumplir con ciertas normas, una de ellas es la presión mínima que es de 4mca, además que su velocidad no puede ser mayor que 2,5 m/s. Por otra parte, en este capítulo se mencionarán los diámetros de los tubos de alcantarillados además de su grado de inclinación que este debe tener; “ingeniera de desarrollo” en el cual se dará a conocer el diseño y distribución del sistema de agua potable como el del alcantarillado. Por último, se presentará su respectiva “cubicación y costos”, el cual consiste en mostrar todo lo relacionado a los materiales a utilizar, ya sea su cantidad y precio. Además, se tendrá el costo de mano de obra y otros, con esto se calcula el precio final que tendrá el proyecto. Para finalizar se tendrá las conclusiones, recomendaciones y anexos. | |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PROYECTOS DE INGENIERÍA | |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PROYECTOS DE INGENIERÍA | |
dc.identifier.barcode | 3560901065280 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29820 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Sistema de agua potable | |
dc.subject | Alcantarillado | |
dc.subject | Tuberías para servicios sanitarios | |
dc.title | Diseño y modelación de tuberías para servicios sanitarios | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901065280UTFSM.pdf
- Size:
- 3.1 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format