Thesis ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA CHILENA.
Loading...
Date
2014-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Chile es un país que, debido a un importante y sostenido crecimiento económico en las últimas décadas, se encuentra muy próximo a convertirse en un país desarrollado, pero este crecimiento viene acompañado de un fuerte aumento en la demanda energética. Adicionalmente la matriz energética chilena está basada principalmente en combustibles fósiles lo que convierte a Chile en un país con alta dependencia externa. La estrategia nacional de energía de la última década apunta a buscar un abastecimiento seguro y a un costo razonable, respetar el medio ambiente y aumentar la independencia energética, pero cabe preguntarnos si las decisiones tomadas llevan al país por un buen camino. El presente trabajo analiza la sustentabilidad y seguridad de la política energética chilena mediante la realización de un estudio que permite cuantificar el grado de sustentabilidad de la actual Política Energética Nacional, proponiendo indicadores globales que orienten la toma de decisiones, ya sea en el ámbito de políticas públicas como de proyectos de inversión en el sector energético. Con este objetivo se diseñan una serie de indicadores de sustentabilidad y seguridad energética que tienen como fin evaluar la política energética de Chile. De esta forma se podrá informar, desde una perspectiva global, tanto al sector público como al privado sobre el estado del actual escenario energético del país. Estos indicadores cubren cinco dimensiones: desarrollo, seguridad de los combustibles, eficiencia energética, confiabilidad eléctrica y calidad ambiental. Además, son analizados a través de valores históricos para así estudiar su evolución a través de los años, diseñando una herramienta de apoyo para mejorar la toma de decisiones del sector energético, que permite a la vez un análisis comparativo internacional. Para lograr un crecimiento económico sostenido, mientras que aumenta la calidad de vida, Chile ha sacrificado la sustentabilidad energética, aumentando cada vez más su consumo, principalmente de combustibles fósiles, siendo ésta una de principales fuentes de emisión de CO2. La incorporación de energías renovables y programas de eficiencia energética no ha tenido un gran impacto, debido a que las políticas de promoción de estas fuentes han comenzado a ser impulsadas en años recientes y sus resultados serán vistos en unos 10 a 15 años. Adicionalmente Chile ha mantenido un alto grado de dependencia externa, y al ser un comprador con bajo poder de negociación, se ve fuertemente afectado por la volatilidad de precios y del suministro, lo que ha generado crisis en las últimas décadas. Debido a esto, es importante que la política energética esté en constante evaluación, y que esta evaluación se haga de una forma simple y tangible, para que así todos los actores relevantes puedan actuar oportunamente. Al comparar el desarrollo de Chile respecto a otros países latinoamericanos se observa que gran parte de los países en el estudio aumentan su PIB per cápita e IDH sin generar mayores incrementos en su consumo energético, pero cabe destacar que Chile es uno de los países con mayor nivel de desarrollo en la región. Ahora si se compara Chile con sus pares de la OCDE se aprecia que el rendimiento de Chile en 2010 solo se compara al rendimiento de algunos países en 1980.
Description
Keywords
DEMANDA ENERGÉTICA, POLÍTICA ENERGÉTICA, SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA