Thesis ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DE COMPAÑÍAS QUE HAN IMPLANTADO UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La influencia de la gestión de calidad total, más conocida como TQM, en el funcionamiento de las compaías ha sido un asunto prominente en numerosos estudios empíricos desde hace ya bastantes aos. El concepto de Calidad Total se comenzó a utilizar a mediados del siglo pasando, la mayoría de los estudios al respecto han demostrado que la relación entre seguimiento de los conceptos de TQM y funcionamiento de las compaías es positivo. Sin embargo, la evidencia empírica no es siempre concluyente y, en general, no hay marco teórico en el cual basar una discusión sólida que justifique estas relaciones. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar los efectos de un sistema de calidad integral efectivamente implantado en los resultados de diferentes organizaciones desde una perspectiva de rentabilidad sobre activos.Una iniciativa de TQM se considera un factor competitivo, una capacidad distintiva, es decir es un factor positivo para cualquier compaía en Chile el tener una certificación de calidad. En este trabajo se presenta como primer antecedente una discusión teórica que justifica el TQM como factor competitivo, analizando diferentes modelos relevantes y bases teóricas que sustentan el estudio. Seguido de esto se muestra una selección de las compaías a ser estudiadas, estas se seleccionaron interceptando diferentes muestras obteniendo así dos conjuntos de datos, uno para empresas con sistemas de calidad efectivamente implantado y otro para compaías sin sistemas de calidad. Los datos financieros de las compaías se obtuvieron de bases de datos oficiales y públicos. Los resultados obtenidos son contundentes, es claro que las compaías que tienen un sistema de calidad efectivamente implantado han aumentado su rentabilidad en el periodo de estudio, en términos numéricos el índice ROA aumentó de 6,99% a 9,79%, además se observa que el comportamiento de la muestra ha sido homogéneo y sostenido en el tiempo. En el caso de las compaías sin sistema de calidad implantado se observa un comportamiento absolutamente inconstante con períodos de crecimiento y períodos de disminución. Otra conclusión relevante del estudio dice relación con los diferentes modelos de calidad que existen en el mundo, por ejemplo, TQM, Deming, Premio Malcolm Baldrige (MBNQA), Balanced Scorecard (Tablero Integral de Mando), EFQM (Business Excellence Model- BEM), entre otros. En Chile la realidad es otra, no se conocen estos modelos de calidad, sólo se conoce, aplica y sigue la norma ISO 9000, en sus diferentes versiones. Finalmente se puede concluir que en Chile las empresas que han implantado un sistema de calida integral han amentado su rentabilidad en el período de estudio y ésta es mayor a las que no poseen un sistema de calidad en el mismo período de estudio.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL