EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA CREACION DE UNA MAESTRANZA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente trabajo corresponde a un estudio de prefactibilidad técnico económico para la creación de una maestranza, proyecto que desarrollara un servicio en el área de mantención y fabricación, orientada principalmente a cubrir las necesidades de las maquinarias pesadas del rubro forestal y de la construcción, buscando así evaluar la conveniencia de invertir en esta alternativa de negocio.Para realizar una evaluación económica del proyecto en estudio, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que dan respuestas concretas a las distintas interrogantes que se han planteado. Todo esto con el objetivo de recopilar y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes técnicos y económicos que permitan juzgar cualitativamente y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa.El trabajo se inicia con un estudio de mercado, que permite obtener información de la situación sin proyecto, que según las circunstancias concretas al momento de desarrollar el proyecto, esta repercutirán en la oferta y la demanda del servicio.Luego el proyecto se define técnicamente en cuanto a proceso y tecnologías a utilizar, terrenos e infraestructuras requeridas, insumos ymaterias primas a utilizar y organización de los recursos humanos a emplear con el objeto de conocer los costos de inversión y operación del proyecto.Conocidos los niveles de inversión en activos fijos y capital de trabajo, se está en condiciones de calcular el punto de equilibrio de la operación de la unidad productiva y de determinar los flujos de cajas para el horizonte de evaluación por medio de la proyección de ingresos y egresos asociados al proyecto sujeto a evaluación. Determinando los flujos netos correspondientes a cada periodo se procede a calcular los indicadores de rentabilidad VAN y TIR de acuerdo al método de evaluación aplicado.En el estudio de mercado se ha proyectado una demanda de 15 servicio mensuales y la venta de 10 productos mensuales en el primer año. Dando un total de ventas al mes de $19.340.000.-En el estudio técnico se diseña e implementa la planta de producción acorde a todas las exigencias a cuanto a equipos, infraestructura requerida, insumos y materias primas a utilizar y organización de recursos humanos, lo que determina un nivel de inversión que alcanza a 3.587,34 UF.El estudio económico analiza el proyecto desde tres diferentes perspectivas que consideran el uso de recursos propios, el uso de financiamiento externo en 50% y 75%. La evaluación de las alternativas está considerada en base a una tasa de descuento de 13,64%, fundamentada en el bajo riesgo del proyecto que permite definirlo como atractivo.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ESTUDIO DE MERCADO, GESTION INDUSTRIAL, MAESTRANZA

Citation