EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO - ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO EN EXTREMIDADES SUPERIORES, (TMERT-EESS) PARA TRABAJADORES DE LA SUCURSAL INSTITUTO DE PREVENCIÓN SOCIAL (IPS), LOTA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

En este proyecto de título se estudiará los riesgos de trastornos musculo-esqueléticos relacionados con el trabajo de extremidades superiores de la norma TMERT para un posterior análisis de estos, y además evaluarlos entregando las medidas correctivas pertinentes en cada caso de los trabajadores afectados de la sucursal del Instituto de Previsión Social de Lota (IPS). El Instituto de Previsión Social de Lota es el reemplazo del sistema antiguo de pensiones más conocido como el INP, su principal función es la administración del sistema de pensiones básicas solidarias y de los regímenes previsionales administrados anteriormente por este, además entregan el aporte familiar permanente de las leyes de reparación y entregan los dineros a los indemnizados del carbón del año 1992 de la zona. En el año 2013 se le incorporaron 23 servicios ya que crearon Chile Atiende, este es un programa del IPS para acercar los servicios a las comunas como por ejemplo, la venta de bonos de FONASA, pagos de caja de compensación, postulación a vivienda, entrega de certificados, entre otros. El IPS de Lota cuenta con 10 trabajadores, en donde antes de comenzar con la evaluación de los riesgos de trastornos musculo-esqueléticos se les realizó una charla explicándole de que se trataba la Norma Técnica TMERT, fijando fechas de aplicación de encuesta, fotografías y entrevistas. Al terminar la charla se le aplica una encuesta, en donde su principal finalidad es recabar toda la información posible de los trabajadores que pueden estar expuestos a los factores de riesgos de trastornos musculo-esqueléticos. Luego que se aplicó la encuesta, se analizan sus datos y se llega a la conclusión que son 2 puestos de trabajo los mayormente expuestos a los factores de riesgos que son: Ejecutivo plataforma de atención y Cajero de la sucursal. Estos resultados han sido arrojados, ya que están en constante atención al público con movimientos de sus extremidades superiores. Ya teniendo los puestos definidos a evaluar se aplica la Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgos, asociados a trastornos musculo-esquelético de extremidad superior en el trabajo (TMERT- EESS), esto se realiza a través de una la lista de chequeo de la norma. Al tener los resultados de la lista de chequeo, da de resultado que el puesto de cajero de sucursal se encuentra levemente expuesto a los factores de riesgos de trastornos musculo-esqueléticos. Y el puesto de ejecutivo de plataforma se encuentra en un nivel crítico de exposición. Por lo tanto, con los resultados anteriormente mencionados ambos puestos de trabajos se incluyen en el Protocolo de Vigilancia TMERT esto quiere decir que el puesto de cajero de sucursal como se encuentra levemente expuesto se volverá a re-evaluar en un período de 6 meses y el puesto de ejecutivo de plataforma se re-evaluará en un período de 3 meses. Si ambos puestos de trabajos no disminuyen el nivel de exposición a los factores de riesgos de trastornos musculo-esqueléticos y se mantienen o en el caso del puesto de cajero de sucursal aumenta a nivel crítico, se debe realizar un control por un especialista en ergonomía usando alguna metodología para el riesgo que se encuentran descritas en la norma técnica. Además dentro del período que se espera para la re-evaluación se dan medidas de control que se aplicarán a la totalidad de los trabajadores de la sucursal, estas son ejercicios y pausas activas que deberán realizarse durante su horario de trabajo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS, ERGONOMIA, NORMA TMERT

Citation