EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO EN EMPRESA “ERCA LTDA.”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de título denominado: Aplicación: Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo en empresa “ERCA LTDA” tiene por objetivo entregar un diagnóstico de la actual situación frente a los factores de riesgos psicosociales en oficina central de ERCA Ltda., con el fin de obtener una visión de la situación actual, para luego a raíz del diagnóstico entregar propuestas de solución. La metodología que se utilizó para realizar esta evaluación es mediante la aplicación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, siguiendo las normas y procedimientos que establece la Superintendencia de Seguridad Social. Para esto, se aplicó el cuestionario SUSESO – ISTAS 21. El procedimiento técnico utilizado por el alumno fue en base a realización de práctica profesional en oficina centra ERCA Ltda. Aplicando en la empresa y a todos los trabajadores el protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y posterior cuestionario ISTAS21-VERSIÓN BREVE. La implementación de este cuestionario nos ayudará con la identificación de aquellos factores que podrían estar afectando negativamente a los trabajadores/as. Este método permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades tanto físicas como psicológicas de origen profesional, con la principal meta de disminuir los riesgos en el ámbito psicosocial laboral. Estructuralmente el trabajo consta de 4 capítulos. El primer capítulo se establecen los antecedentes generales de la entidad con una reseña histórica; el lugar geográfico en el cual se aplica el Protocolo de Vigilancia de Factores Psicosociales. El segundo capítulo se refiere al marco teórico y legal, que incluye: extractos y artículos de las distintas normativas nacionales vigentes que rigen a nuestro país en relación al tema tratado, Leyes, Decretos Supremos, como también al Protocolo de Vigilancia de Factores Psicosociales. 4 El tercer capítulo abarca la metodología que se establece en base al protocolo de vigilancia de factores psicosociales junto con la utilización del cuestionario SUSESO/ISTAS21 -VERSION BREVE para determinar los riesgos existentes. En el cuarto capítulo se obtienen los resultados, se analizan y mediante este estudio se plantean propuestas de mejoras. La conclusión entrega la percepción del alumno respecto al trabajo realizado, a raíz de los resultados obtenidos, además de colaborar con la empresa contribuyendo a una mejora del ambiente laboral entre compañeros de la sucursal, con el principal motivo de lograr disminuir los riesgos psicosociales que se encuentran expuestos los trabajadores, ya que como pudimos apreciar en el transcurso de este trabajo de título, los riesgos son inherentes al trabajo y siempre estarán presentes, por eso es fundamental el tratarlos e informarse debidamente. La bibliografía otorga los distintos criterios de los cuales se obtuvo información como: leyes, normas, y protocolo de riesgos psicosociales.

Description

Keywords

ERCA LTDA, ISTAS21, PROTOCOLO DE VIGILANCIA

Citation