Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA DEDICADA A GESTIÓN CONTRACTUAL
dc.contributor.advisor | PIAZZE RUBIO, RENZO | |
dc.contributor.author | FUENTES CORTEZ, CAMILA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | FUENTES CORTEZ, CAMILA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T22:43:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T22:43:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de prefactibilidad está orientado a la creación de una empresa destinada a suplir la necesidad de salvaguardad la integridad económica antes, durante y después de iniciada una obra, en Chile existe una creciente demanda en el rubro de la construcción, por este motivo se hace menester contar con un servicio que la proteja y resguarde en casos de controversias producidas entre mandate y contratista. Este trabajo está estructurado en tres capítulos, los cuales presentan la siguiente secuencia lógica En el primer capítulo se analizan todos los aspectos generales y específicos del proyecto, con el fin de definir el producto y hacia quien va dirigido. Por otro lado, se realizará un estudio de mercado para establecer las ofertas y demandas proyectadas durante el horizonte estableciendo la demanda potencial actual y futura de acuerdo al crecimiento inmobiliario en el país. En el segundo capítulo se detallará la pre factibilidad técnica con el procedimiento detallado de la confección del servicio a ofrecer, los alcances de los proyectos más recurrentes, describiendo el detalle de cada uno. Anexo a esto, se presenta la estructura de la empresa con su distribución física y organizacional. Finalmente, en el tercer y último capítulo se explica la evaluación económica del proyecto, detallando de qué manera se efectuará el financiamiento, los costos e inversión del proyecto el cual está compuesto por capital de trabajo, puesta en marcha inversión en infraestructura e imprevistos. Lo más importante abarcando en este punto es la evaluación financiara y económica, ya que se pueden conocer los distintos análisis y financiamientos, permitiendo determinar si el proyecto es rentable evaluando y comparando los resultados mediante herramientas como VAN, TIR y PRI. Para ilustrar estos datos, se efectuará la herramienta flujo de caja con ilustraciones de 25,50 y 75% para elegir la mejor opción. Estos procesos tanto de evaluación como también el fin del proyecto, el cual es disminuir los riesgos contractuales entre los contratos de obras entre mandantes y contratistas, estos se deben guiar por el reglamento vigente. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064897 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61573 | |
dc.subject | GESTIÓN CONTRACTUAL | es_CL |
dc.subject | CONTRATOS | es_CL |
dc.subject | OBRAS PUBLICAS Y PRIVADOS | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA EN CONSTRUCCION | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA DEDICADA A GESTIÓN CONTRACTUAL | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901064897UTFSM.pdf
- Size:
- 1.92 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format