EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INMIGRACIÓN Y MERCADO LABORAL: PREJUICIOS SOCIALES, DISCRIMINACIÓN, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

dc.contributor.advisorSANTANDER ASTORGA, PAULINA
dc.contributor.authorCIFUENTES REYES, CECILIA ANTONIETA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.contributor.otherROWLAND LÓPEZ, FERNANDO MIGUEL
dc.contributor.otherPEREDA PRADO, PAULINA ANDREA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T16:54:00Z
dc.date.available2024-11-01T16:54:00Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa migración es un fenómeno mundial, causa y a la vez consecuencia de la globalización, en el cual las personas deciden por diversos motivos cambiar de región, país o continente. Chile no está aislado de este fenómeno, desde el 2010 a la fecha se ha triplicado el número de inmigrantes establecidos de manera legal en el país. El principal motivo por el que las personas deciden migrar a Chile es por razones laborales, en búsqueda de estabilidad económica para el grupo familiar.En la actualidad en Chile residen 746.465 inmigrantes según datos del último Censo, por lo que es un país multicultural. El siguiente paso como sociedad es ser intercultural como lo es Suecia, por ejemplo. Si se analiza la composición del grupo inmigrante en Chile, se puede identificar que está compuestas por personas provenientes de: Perú (25,3%), Colombia (14,2%), Venezuela (11,2%), Bolivia (9,9%), Argentina (8,9%), Haití (8,4%), Ecuador (3,7%) y “Otros Países” (18,3%) dentro de “Otros Países” se encuentran: España, China, Brasil y Estados Unidos, como los más relevantes.Un tema que ha sido foco de preocupación por algunos expertos es la precarización del trabajo, la discriminación y la legislación respecto al trabajo inmigrante en Chile. Estas temáticas fueron tratadas en este estudio a través de una entrevista en profundidad a cinco expertos de distintas áreas de las ciencias sociales. Los principales resultados de esta primera fase son: la existencia de prejuicios, el miedo a lo desconocido genera prejuicios, preferencia de grupos de inmigrantes por sobre otros, la influencia negativa de las redes sociales en la propagación de prejuicios y comentarios con contenido violento y/o discriminador.Estos antecedentes fueron utilizados para generar una encuesta de validación para la segunda fase de la investigación, la cual fue aplicada vía online, en un muestreo por conveniencia, a cuatrocientas veintisiete personas, tanto chilenas como extranjeras, en edad laboral y residentes en Chile.Dentro de los principales hallazgos de la fase de validación está la existencia de tendencia en las respuestas de la pregunta donde se asocian rubros y nacionalidades, al existir tendencia, se prueba la presencia de prejuicios. También se evidencia la existencia de dos grupos de chilenos, los llamados “conservadores” y la “nueva generación” que poseen características distintas, pero interactúan actualmente en las empresas. Respecto a los extranjeros y su experiencia en Chile, se apreció que en promedio el periodo máximo de cesantía rondaba los 4 meses, buenas relaciones con chilenos, pero si detectan la existencia de “pitutos”, también muestran las ganas de mostrar su cultura.Por último, en las preguntas conjuntas entre chilenos y extranjeros, los encuestados expresaron su malestar con las redes sociales y los medios de comunicación masiva, la voluntad de que las leyes y políticas públicas se actualicen y reconozcan la realidad del “nuevo Chile”.Por último, en las conclusiones y recomendaciones se presenta un modelo educativo basado en la integración, el contacto y respeto por las diversidades, considera dentro del modelo la intervención con los colegios, con los estudiantes y con sus familias. También se recomienda una mejora en el sistema de validación de títulos profesionales obtenidos en el extranjero para personas con experiencia laboral profesional. La inmigración es un fenómeno que siempre ha existido en el país y seguirá existiendo, es tarea de todos encaminar a Chile a ser una sociedad intercultural.es_CL
dc.description.degreeIngeniería Comerciales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900259652
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70055
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectINMIGRACIONes_CL
dc.subjectPOLITICAS PUBLICASes_CL
dc.subjectPREJUICIOS SOCIALESes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA COMERCIALes_CL
dc.titleINMIGRACIÓN Y MERCADO LABORAL: PREJUICIOS SOCIALES, DISCRIMINACIÓN, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓNes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500027586

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900259652UTFSM.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format