EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE EN CENTRAL HIDROELÉCTRICA

dc.contributor.advisorDIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO
dc.contributor.authorPICAR PEREIRA, CÉSAR BERNARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDADes_CL
dc.contributor.otherRAMIREZ RAMIREZ, GONZALO
dc.contributor.otherYÁÑEZ MATURANA, ALFONSO URCICINIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T13:25:22Z
dc.date.available2024-10-03T13:25:22Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUno de los más grandes problemas, por no decir el mayor, en la centralhidroeléctrica Loma Alta, perteneciente a la Empresa Nacional De Electricidad SociedadAnónima (ENDESA), es la inundación de sus pisos inferiores que concentran a losarmarios de servicios auxiliares y otras prestaciones de gran importancia para elfuncionamiento de la unidad generadora.El encargado de retirar el agua sobrante de procesos internos y de la filtrada pormuros o escurrimientos provenientes del piso principal por las lluvias, es el sistema dedrenaje. Al analizar dicho proceso se encuentra un punto clave que lo hace susceptible yprovoca desconfianza en su buen funcionamiento, este es el poco respaldo que tienedebido a que al poseer 2 motobombas basta que falle una y se provocaran estragos en sutrabajo.Entre las mayores causas para que el sistema de drenaje se vea sobrepasado en laevacuación de las aguas se encuentran el exceso de lluvia de temporada en la zona,siendo esto respaldado por los BOLETINES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEAGUAS, fallas de los motores dentro del foso por sobrecorrientes o cortocircuitos,además de la desenergización de la central, lo último es provocado usualmente pormotivos de tormentas u otra situación climática que afecte a los alimentadores externos,deteniendo su servicio y sumado a que si la unidad está detenida, el servicio eléctricocesará, ya que en esta central no hay grupo electrógeno.Por estas razones se realizó un proyecto eléctrico que busca incorporar al sistemade drenaje un tercer motor dentro del foso que actué como emergencia al menos en dosde las tres principales causas, ya que este actuara cuando alguno de las dos motobombasya existentes falle o cuando el agua supere a la capacidad máxima de extracción delsistema.Al crear un proyecto se debe respetar la normativa vigente del lugar, región opaís donde este se efectué, en este caso se utilizó la NORMA CHILENA ELÉCTRICA4/2003, la cual señala expresamente las características mínimas a considerar paracalcular equipos o elementos que formaran parte del nuestros circuitos, además deindicar los estándares acerca de las instalaciones eléctricas, tales como ubicación,espacios, etc. y de los equipos a usar, tales como protecciones, canalización, conductoresy tableros, entre otros.Una vez finalizado el proceso de selección y cálculo de los elementos o equipos ainstalar es esencial una cubicación de materiales, pudiendo así con esto estimar lacantidad de artefactos necesarios, con un margen extra en algunos casos, para no tenerproblemas una vez la obra se esté llevando a cabo, estos problemas refieren a falta deelementos o gastos innecesarios al adquirir equipos que sobraran, todo esto cuidara elpresupuesto del trabajo.La solución planteada busca ser la más efectiva ya que tomo sus bases desde lasmedidas tomadas históricamente dentro de la central cuando ocurren las inundaciones,pero agregando un sistema de control manual-automático que facilitara la extracción deagua extra y acortará los tiempos de respuesta del sistema ante alguna anormalidad delos niveles dentro del foso, manteniendo así una generación eléctrica estable por parte dela unidad generadora y un menor costo en reparaciones de equipos presentes en los pisosgeneralmente afectados.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD MENCIÓN DISTRIBUCIÓN Y CONTROLes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901546554
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20968
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCENTRALES HIDROELECTRICASes_CL
dc.subjectDRENAJEes_CL
dc.subjectMOTOBOMBASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleMEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE EN CENTRAL HIDROELÉCTRICAes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500004783

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546554UTFSM.pdf
Size:
3.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format