EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA INFORMÁTICO CENRESIN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

En la actualidad, el manejo adecuado de la información se ha vuelto fundamental en los negocios. Poder aprovechar e utilizar correctamente los datos, permite aumentar los indicadores de cualquier empresa, institución, persona, etc. Manteniendo esta idea, nace nuestro sistema informático CENRESIN. Pensado exclusivamente para la consulta médica de la doctora Juana Pavie, ubicada en la comuna de Quillota. El objetivo principal de nuestro proyecto, es facilitar y ordenar cada proceso que se realiza en el centro médico, los cuales son: la reserva de hora para una posterior atención con un médico, la consulta médica y la toma de exámenes.Este Trabajo fue diseñado y construido en el lenguaje de programación Visual Basic.NET. Usando prácticamente la sintaxis básica de Visual Basic, con la excepción de que soportará nuevas características como control estructurado de excepciones, la programación orientada a objetos, o los Genéricos.Ya al término de construcción de nuestro sistema, se logró cumplir todos los objetivos propuestos, entre ellos, controlar la redundancia, reducir el tiempo de búsqueda de la información, la pérdida de documentos, la legibilidad de archivos, etc. Por consecuencia, se mejoró notablemente la calidad en servicios específicos que la consulta entrega a la comunidad.Para llevar todo esto acabo, el texto está estructurado en varios capítulos: • Capítulo 1: Aspectos relevantes del Diseño Lógico. En éste capítulo se explica la etapa del análisis, realizando un estudio a los principales problemas que posee la consulta CENRESIN, al no poseer un sistema informático que facilite sus tareas y funciones. Por otra parte, en este capítulo también se indican las funciones que nuestro sistema creado podrá satisfacer. • Capítulo 2: Medio ambiente computacional y Descripción de Archivos. En esta parte se describen las configuraciones computacionales en las cuales el sistema funciona de forma eficiente. También, se describen los archivos que participan en el Sistema. • Capítulo 3: Descripción de programas. En este capítulo se explican los distintos módulos del sistema; indicando su nombre, objetivo, procesos que lleva a cabo, y el diseño de pantalla. Para finalizar, se presentan las conclusiones del trabajo realizado, además se agrega el código fuente en la parte de Anexo del trabajo.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

APLICACION DE ESCRITORIO, MYSQL, VISUAL BASIC.NET

Citation