Thesis GESTION DE ACTIVOS FIJOS DE REEMPLAZO PARA EQUIPOS DE CHANCADO CONVENCIONAL EN MINERA CODELCO ANDINA
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Este estudio está diseñado para buscar la forma de generar o aportar de forma positiva al negocio de la minería que la corporación del cobre (CODELCO) realiza.
El fundamento consiste en simular el ahorro que generaría la gestión e implementación de un sistema liberador de obstrucción de mineral para equipos de la planta de chancado convencional, principalmente chutes de traspaso de mineral primario de la cinta alimentadora 1A, cuando éste se encuentre atascado, es decir, impidiendo el libre paso del mineral proveniente de la mina subterránea. Esta mejora en la línea de producción de la planta de chancado de Codelco andina, no solo sería un ahorro en los costos de producción, sino que también, un ahorro en el capital humano que ejerce la tarea.
Utilizando datos históricos de atascos generados en el chute de descarga de la cinta 1A/1K de los años 2015 y 2016 respectivamente, se proyecta una mayor producción de mineral tratado, esto es, 86.306 ton extras para el año 2015 y 156.717 ton para el año 2016. Con esto se obtienen recuperaciones de cobre fino y molibdeno de 591,61 ton y 24,41 ton respectivamente para el 2015, y 998,09 t de cobre fino más 29,66 t de molibdeno para el correspondiente año 2016.
Los ahorros en tiempo son importantes siendo de 78,47 horas para el 2015 y 143,47 para el 2016. Con esto el proyecto aportaría en una disminución de tiempo en realizar la tarea de aproximadamente el 86% para el año 2015 y 82% para el 2016, de los tiempos totales para cada año.
Proyectando esta implantación en un flujo de caja a 5 años, nos entrega valores de TIR del 809% con un VAN (20%) de 166.260 UF. Concluyéndose que el proyecto es rentable generando excedentes de 57.989 UF por año.
Description
Keywords
CODELCO-CHILE. DIVISION ANDINA, COBRE -- PRODUCCION, INDUSTRIA MINERA -- INNOVACIONES TECNOLOGICAS