Thesis MODELAMIENTO DEL RIESGO DE FATIGA AL VOLANTE EN OPERADORES TRANSPORTISTAS DE MINERAL, EN CODELCO DIVISION EL TENIENTE.
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
En el marco de fortalecer y cumplir una política de cero-accidentes, es que División Minera El Teniente Rajo Sur, de Codelco, ha solicitado la presente investigación con el objetivo de identificar los principales factores, sean estos demográficos u operacionales, propios de esta mina, que más están relacionados con las causas de la fatiga de un conductor al volante y establecer un modelo estadístico que cuantifique la probabilidad de que un operador reitere un segundo (o más) evento de fatiga, ya que en estos casos, por protocolos propios de la mina, la producción del camión debe detenerse hasta que el conductor recupere su nivel de alerta, trayendo consigo además de los riesgos evidentes de seguridad, impactos en la productividad.La hipótesis de este estudio establece que el nivel de riesgo de fatiga de un operador tiene relación con aspectos demográficos y operacionales propias de Mineral El Teniente.Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado un Sistema Tecnológico de Antisomnolencia, llamado Driver Safety System (DSS) de Caterpillar, cuyos sensores montados en 20 camiones mineros de extracción, permiten medir, alertar y grabar (en un corto video) los eventos de fatiga de un operador mientras conduce. Cada uno de estos eventos de fatiga han sido recopilados durante un periodo de 8 meses, y a cada uno ellos se les ha asociado variables de tipo operacional y demográficas propias de esta minera, tales como, turno (día o noche), ubicación del evento, día, hora del evento, horas de conducción al volante, kilómetros recorridos, género y edad, entre otros.Durante los 8 meses que duró este estudio, el Sistema DSS registró 278 eventos de fatiga, sin embargo, cada uno de los videos asociados a estos eventos, fué pasado por un proceso de revisión para filtrar solo aquellos eventos de microsueño, es decir eventos donde el operador manejó con sus ojos cerrados durante un periodo mayor o igual a 1,5 segundos, descartando, por ejemplo, un bostezo prolongados o miradas hacia abajo, y que el sistema reconoció erróneamente como fatiga. De esta forma se logró conseguir una base de datos con 109 eventos de microsueño reales y confirmados como tales.El estudio fué dividido en dos partes, comenzando primero por el análisis independiente de cada variable, ya sea operacional o demográfica, con respecto al fenómeno de la fatiga, en donde la Edad del conductor, el tuno (día o noche) y la cantidad de días de trabajo presentaron evidencia significativa como explicación al fenómeno en esta minera. Para la segunda parte, se modeló la probabilidad de que un conductor llegue a presentar un segundo evento de fatiga en el mismo turno, a través de la construcción de un modelo de tipo Logit, donde la variable respuesta fue dicotomizada con Y=1 para un conductor que presenta un segundo evento de fatiga en el mismo turno, e Y=0, cuando el conductor presentaba sólo un (1) evento de fatiga durante su turno. El tratamiento de este modelo, arrojó resultados que evidenciaron un impacto significativo en la ocurrencia de un segundo (o más) eventos de fatiga en un conductor. El perfil más riesgoso se halló en los conductores más jóvenes, que se encuentran en su último día de turno (y que lo hacen de noche), que conducen en la Zona 1 y 3 de la mina y aquellos que llevan al trabajando más de 5 De esta forma se concluye que un conductor de Minera El Teniente está propenso a un nivel de riesgo mayor de fatiga, dependiendo de su edad, y variables operacionales asociadas al trabajo por turno, ubicación mientras conduce y cantidad de horas al volante.horas.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
FATIGA, LOGIT, MINERIA, REGRESION