Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONÓMICA PARA LA ELABORACIÓN DE CONJUNTO HABITACIONAL EN OLMUÉ
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El objetivo de realizar un estudio de pre factibilidad técnica económica, es determinar la
viabilidad para la conformación de un Optimizado Equipo de Trabajo, tanto en la
Elaboración de Viviendas, adquisidor de material, diseño de proyectos y Posterior venta
en una ciudad con proyección. Replicable a lo largo del territorio nacional.
Esta empresa debe ser capaz de competir con los demás oferentes que ya se encuentran
insertos en el mercado inmobiliario, para esto, la empresa se propone con un primer
proyecto inmobiliario de tres viviendas en un mismo lote. Este proyecto se lleva acabo en
su elaboración de 11 meses y su proyección de venta, plazos bancarios de dos años. Se
pretende obtener un equipo de trabajo calificado y bien remunerado, capaz de enfrentar
un proyecto desde la urbanización del terreno. Para abaratar costos y tiempos a emplear.
Las técnicas utilizadas están bajo normativa vigente y supervisadas por el profesional a
cargo, tomando todas las medidas técnicas de prevención que exige la ley.
Para la creación del Proyecto Viviendas la empresa realizo estudios de mercado
enfocados al desarrollo poblacional, urbano rural y porcentajes de crecimiento de dichos
enfoques. Para determinar el emplazamiento del proyecto, nos enfocamos en el
sector y un evidente desarrollo familiar, dando un valor adicional al proyecto.
Para determinar los aspectos generales de la empresa, se ha considerado el ítem de
ingeniería conceptual del proyecto, el cual abarca el marco legal, impacto medio
ambiental, selección de equipos, selección de procesos, además de la estructura
organizacional, personal y sueldos.
Una vez realizado estos estudios y obtenidos resultados positivos se implementa la
empresa para la ejecución de las obras que abarcan 2 áreas; obras y Adquisiciones. Para
la ejecución de estas obras se ha considerado un gasto 3100 UF
Por ultimo se realizo un cuadro de gastos en personal, material, R.R.H.H.
En cuanto al estudio económico efectuado el cual nos permite conocer los distintos
análisis y financiamiento con que podemos contar y determinar si el proyecto es rentable
o no a través del VAN y TIR se puede deducir y concluir que la mejor opción entre el
proyecto puro, proyecto financiado en un 25%, proyecto financiado en un 50% y el
proyecto financiado en un 75%, la mejor opción la entrega este Primero ya que el
resultado obtenido por el VAN es de 3866 UF con un periodo de recuperación de
semestres como escenario desfavorable.
Description
Keywords
CONJUNTO HABITACIONAL, OLMUÉ, ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD