Thesis APLICACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA TMERT A LOS PUESTOS DE TRABAJO EN CONSTRUCTORA PACNU S.P.A.
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo principal la aplicación de la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados con el Trabajo de Extremidad Superior, en constructora Pacnu S.P.A, ubicada en la ciudad de La Ligua, Región de Valparaíso, con el propósito de evaluar aquellos puestos de trabajo potencialmente expuestos a sufrir algún tipo de Trastorno Músculo Esquelético de Extremidades Superiores, permitiendo además dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y Decreto Supremo n° 594 que reglamenta las Condiciones Básicas a cumplir para el Control de los Trastornos Musculoesqueléticos de Extremidad Superior.
Previo a la aplicación de la Lista de Chequeo Inicial propuesta por la Norma Técnica, se realizó una breve descripción de los antecedentes generales de la empresa, tanto del rubro al cual pertenece como de las etapas de construcción implicadas dentro de sus procesos.
Luego, se determinó el marco teórico involucrado en la aplicación de esta Norma Técnica, detallando las responsabilidades y derechos de la empresa, en relación a la legislación vigente.
Posteriormente se estableció la metodología de trabajo utilizada para la identificación y evaluación de los trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo en la extremidad superior, mediante la descripción de los pasos a seguir, para una correcta aplicación de la Lista de Chequeo MINSAL.
Una vez establecida la metodología a utilizar para la aplicación de la Norma Técnica TMERT – EESS, se continuó con el diagnóstico de la empresa constructora, el cual implica en primer lugar realizar una identificación y descripción de los puestos de trabajo a evaluar, para posteriormente a partir de estos determinar las tareas ejecutadas en cada uno de ellos.
Considerando la identificación de las tareas según los puestos de trabajo, fue posible realizar la selección de las tareas que efectivamente debían ser evaluadas. Para lo anterior se utilizó la Lista de Chequeo Preliminar impuesta por la Mutual de Seguridad, cuyo fin es el de identificar la presencia de peligro en cada una de las tareas laborales desarrolladas al interior de la empresa.
A partir de lo anterior, se realizó entonces la Aplicación de la Lista de Chequeo Inicial a aquellas tareas en que se determinó la presencia de peligro, según los resultados
obtenidos de la Evaluación Preliminar. Mediante la aplicación de esta lista, fue posible determinar el nivel de riesgo global de cada tarea.
De acuerdo con lo anterior, se obtuvieron un total de 15 tareas (60%) con un nivel de riesgo global bajo, es decir, más del 50% de las tareas evaluadas presentaban un nivel de riesgo aceptable. Sólo la cuarta parte resultó con un nivel de riesgo medio y tan solo el 12,5% presentó un nivel de riesgo alto, equivalentes a 6 y 3 tareas respectivamente.
Finalmente, fue posible realizar el respectivo análisis de los resultados obtenidos en la evaluación del riesgo, con el objeto de proponer eventuales medidas de control, necesarias para la eliminación o mitigación de los riesgos existentes al interior de las instalaciones de Pacnu S.P.A.
Description
Keywords
LISTA DE CHEQUEO., TMERT, CONSTRUCCIÓN PACNU SPA