Thesis Aplicación de la Norma Técnica TMERT-EESS en la empresa WESSER S.A
dc.contributor.advisor | Amaro Belmar, Sebastián Erick (Profesor Guía) | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Taibo Becerra, Karla Soledad | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T04:47:43Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T04:47:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo principal la aplicación de la Norma Técnica TMERT-EESS del Ministerio de Salud en trabajadores de la empresa WESSER S.A. Esta empresa está constituida por alrededor de 86 trabajadores, pero la evaluación de Trastornos Musculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo está enfocado principalmente a los trabajadores del área de producción del turno diurno quienes tienen mayor riesgo de sufrir TMERT-EESS los cuales pueden provocar un riesgo a la salud. En el primer capítulo, se hará mención acerca de la información correspondiente a los antecedentes generales de la empresa, indicando misión, visión y organización de la empresa, se contextualizará respecto al rubro al que se dedica y se describirá el proceso productivo que se lleva a cabo dentro de la empresa para la elaboración de brochas y escobillas y que se divide en Área brochas, Área plásticos, Área insertado de cerdas, Área carpintería y Área materiales. Se continuó con el marco teórico relacionado a este estudio, en los cuales se explicarán los principales trastornos musculo-esqueléticos de origen laboral que afectan a los trabajadores, se expondrán aspectos significativos de la Norma Técnica TMERT-EESS, en ella se describe principalmente la lista de chequeo, cuáles son sus objetivos, se mencionan cada una de sus etapas, y la correcta aplicación de la lista de chequeo y lectura de resultados. De igual forma en este capítulo se describe el alcance legal que aplica en el proyecto. En el tercer capítulo, se realizó la aplicación del Protocolo de Vigilancia según la Norma Técnica TMERT-EESS, por lo cual se evaluó cada puesto de trabajo en base a la “Lista de chequeo inicial”, ya que, al aplicar la lista de verificación ergonómica preliminar, se obtuvo como resultado que en todos los puestos existe la presencia de los factores de riesgo de repetitividad y postura establecidos en la norma. Finalmente, se exponen resultados obtenidos de la aplicación de la Norma Técnica TMERT junto al análisis correspondiente a estos resultados, lo cual arrojó una baja cantidad de trabajadores que están expuestos a algún nivel de riesgo por TMERT-EESS, presentando solo dos puestos en riesgo medio (amarillo) los cuales corresponden a Operario Encajador y Operario Amarre crin y todo el resto presentaba un riesgo bajo (verde). Debido a esto y después de aplicar el diagrama de decisión de la norma, se puede concluir que es necesaria la implementación de una serie de medidas de control a corto plazo con el fin de eliminar o mitigar estos factores y así no comprometer la salud de los trabajadores. La estimación económica total anual de las medidas de control propuestas para todos los trabajadores expuestos es de $1.920.000 CLP (US $2117,24). Teniendo en cuenta que el valor del dólar fue tomando el 29 de septiembre, 2023. | |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | |
dc.description.program | INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | |
dc.identifier.barcode | 3560901065277 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62741 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Trastornos musculoesqueléticos | |
dc.subject | Riesgos ergonómicos | |
dc.subject | Norma Técnica TMERT-EESS | |
dc.title | Aplicación de la Norma Técnica TMERT-EESS en la empresa WESSER S.A | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901065277UTFSM.pdf
- Size:
- 2.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format