EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS DE 10 A 99 TRABAJADORES SECTOR AGRÍCOLA

dc.contributor.advisorPASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO
dc.contributor.authorQUINTANILLA BUSTOS, ALEXIS ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorQUINTANILLA BUSTOS, ALEXIS ENRIQUE
dc.date.accessioned2024-10-30T12:48:28Z
dc.date.available2024-10-30T12:48:28Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, describe una metodología consecuente para la implementación de un sistema de gestión, para pequeñas y medianas empresas, en respuesta a la necesidad de mantener una herramienta de gestión, que optimice el control de la reglamentación legal y mantener controlados sus riesgos del sector Agrícola. En el presente proyecto se desarrolla una propuesta de sistema de gestión para el sector agrícola para los sectores producción de uva de mesa, durazno, peras, manzanas y kiwis, además se busca identificar y evaluar el cumplimiento legal que pueda afectar a este sector, por otro lado se busca identificar peligros y evaluar riesgos en los diferentes puestos de trabajos. Para el presente trabajo se basa en la metodología de Edward Deming, con cuatro etapas: planificar, hacer, verificar y actuar. Cada una de estas etapas tiene actividades a realizar. La etapa de planificación, es donde se centra toda la mayor parte del proyecto. En esta etapa se definen las actividades primordiales del sistema, como la identificación de la normativa legal aplicable, la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos, se establece la política, además asegura compromiso de la organización en la implementación, define las responsables y se comprometen los objetivos y las metas. La segunda etapa de hacer, conlleva la realización del programa de trabajo del sistema de gestión, la tercera etapa verificar se desarrolla la evaluación del sistema de gestión, y por último la etapa de actuar, se realizan las revisiones al sistema completo y se aplica la mejora continua. Con el presente trabajo se podrá concluir que es un modelo de fácil asimilación entre sus trabajadores y la gerencia, que cumple con los requerimientos necesarios y obligatorios en materia legal, por otro lado mejorara el ambiente y condiciones laborales de acuerdo a la identificación de peligros y evaluación de riesgoses_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545478
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57475
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectSEGURIDAD OCUPACIONALes_CL
dc.subjectTRABAJADORES SECTOR AGRICOLAes_CL
dc.titleMODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS DE 10 A 99 TRABAJADORES SECTOR AGRÍCOLAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500012313

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545478UTFSM.pdf
Size:
563.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format