EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CLONACIÓN VEGETATIVA- PROPAGACIÓN. BENEFICIOS FORESTALES Y AMBIENTALES

dc.contributor.advisorPEREIRA ABURTO, CRISTIAN
dc.contributor.authorQUEVEDO JARA, WALKYRIA DEL CARMEN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambientees_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:18:51Z
dc.date.available2024-09-26T12:18:51Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractUna problemática desde los inicios de la Industria Forestal y Celulosas, fue la extracción de su materia prima, así como este se ha visto envuelto en controversias por su efecto en el medio ambiente y deforestación de bosques nativos en Chile, dentro de los mismos para esto se han creado diferentes programas de parte del Ministerio de agricultura. Con la integración de nuevas metodologías de investigación, en cual se pueden obtener individuos idénticos (Clones) al árbol que se quieran replicar (Planta Madre). La clonación vegetativa se basa en la propiedad de las células para reproducir un organismo completo, ya que cada una de ella logra contener la totalidad de la información genética del individuo original, manteniendo las mismas características de este en su totalidad, estos tambien pueden presentarse de forma natural. Asi mismo como se propagan algunas especies como los Alamos y Sauces, los cuales son los ejemplos más conocidos. Sin embargo, existen árboles que presentan dificultades vegetativas. Los esfuerzos para lograrlo artificialmente han rendido pocos frutos, hecho que obliga a mejorar la metodología de multiplicación a niveles más rentables, para esto es necesario una cantidd de ensayos acertados y de error considerables, para estos el area de Genetica genera una investigacion exahustiva sobre las necesidades de cada planta madre, dependiendo de la zona en la cual necesite crecer el ejemplar dependiendo de las condiciones climaticas a las que este se vea expuesto. Ya con los ejemplares definido, entramos al área de Repropagacion-Operacional donde utilizamos los mejores ejemplares para cada zona y comenzamos utilizando los clones ya previamente definidos así iniciamos su clasificación e identificación para una correcta manipulación, empezando el cultivo de cada ejemplar, llevándolo a las próximas fases que nos permitirán obtener el resultado esperado Dentro de este sistema de producción consideramos la repropagacion operacional como uno de los eslabones mas importantes dentro de las áreas, para la correcta obtención de materia prima y de alta calidad, dentro del cual el vivero es el centro de operaciones, en el cual se logra obtener el resultado deseado, así también nos encontramos con cuatro procesos denominados; Genética, Reproducción Operacional, Enraizamiento, Cultivo y Crecimiento.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.identifier.barcode197018828es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8912
dc.subjectCLONACION VEGETATIVAes_CL
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVAes_CL
dc.subjectCONTROL GENETICOes_CL
dc.titleCLONACIÓN VEGETATIVA- PROPAGACIÓN. BENEFICIOS FORESTALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
197018828UTFSM.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format