Thesis APLICACIÓN DEL MÉTODO AASHTO 2008 PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS EN CHILE
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La aplicación en Chile de la nueva Guía Empírico Mecanicista de Diseo de Pavimentos (GEMDP) AASHTO 2008 permitirá realizar un diseo de pavimentos de hormigón simple (JPCP) mucho más moderno, al considerar de manera más racional la influencia de cada uno de los parámetros de diseo en el deterioro de este tipo de pavimento. Se espera reducir los espesores de las losas entre 2 y 4 cm, de manera que los pavimentos de hormigón sean una alternativa más eficiente y competitiva con relación a los pavimentos asfálticos. Este nuevo método de diseo reemplaza el concepto de serviciabilidad del pavimento, incorporado en las metodologías AASHTO 93 y AASHTO 98, por la predicción de los deterioros y el uso de criterios de desempeo. En el caso del pavimento de hormigón simple los deterioros predichos por la GEMDP son escalonamiento, agrietamiento transversal e índice de regularidad internacional (IRI), los modelos de cada uno de estos deterioros pueden calibrarse a las condiciones locales del sitio de construcción. Además, el método AASHTO 2008 requiere de una cantidad de información mucho más amplia, siendo necesario disponer de bases de datos de clima, tránsito y materiales. En Chile se trabaja generando la información necesaria para la implementación del método AASHTO 2008. Se han desarrollado bases de datos de clima, tránsito, suelos para ubicaciones representativas del país, se han caracterizado materiales utilizados en pavimentación en Chile y se ha calibrado a las condiciones chilenas los modelos de escalonamiento, agrietamiento transversal e IRI. Esta memoria aborda tareas pendientes en la aplicación del método de la GEMDP en Chile. Se presenta la ?Guía para la utilización del método AASHTO 2008 para el diseo de pavimentos rígidos en Chile?; el análisis de los resultados de ejemplos de diseo para diversas zonas representativas del norte, centro y sur del país utilizando el método calibrado; y finalmente, material de estudio para la difusión y capacitación de los usuarios en este nuevo método de diseo de pavimentos de hormigón. Los resultados obtenidos en los ejemplos de diseo aplicando el método AASHTO 2008 calibrado a las condiciones chilenas demuestran que existen disminuciones en los espesores de las losas de hormigon, corroborando la premisa de que el uso de este nuevo método permitiría ahorros en los costos de pavimentación y un consecuente aumento en la competitividad de los pavimentos rígidos. Además, se observa que el escalonamiento es el deterioro que controla los diseos y se verifica que el uso de barras de traspaso de cargas es una alternativa muy efectiva para controlar tanto el escalonamiento como el IRI, por lo que su utilización pavimentos rígidos en Chile debe ser considerada. Palabras claves: Diseo de pavimentos, AASHTO 2008, GEMDP, pavimentos de hormigón.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.