EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE CONTROL DE LOS RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES RECOLECTORES DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN LA COMUNA DE SAN ROSENDO.

dc.contributor.advisorLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.contributor.authorVALDEBENITO TORRES, TANIA ODETTE
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPACHECO RIOS, FREDDY MARTIN
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:59:19Z
dc.date.available2024-10-31T05:59:19Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la siguiente memoria de título se analiza una empresa contratista que está a cargo del aseo y ornato de la ciudad de San Rosendo. Dentro de las funciones que esta empresa debe cumplir es la recolección, y transporte de los residuos domiciliarios. Por lo cual se pretende generar una propuesta de prevención, tras analizar la exposición a diferentes riesgos de los recolectores de residuos domiciliarios.El desarrollo del tema se divide en 5 capítulos. En el primer capítulo se describe a la organización, la forma de trabajo y la caracterización demográfica de los trabajadores. El segundo capítulo es el “Marco Teórico y Legislativo”, en donde se pretende informar de la recolección de residuos domiciliarios en Chile, para proporcionar una mejor contextualización de esta memoria de título. Así también en este capítulo se encuentra el marco legal aplicable a los trabajadores del rubro de recolección y transporte de residuos domiciliarios.El tercer capítulo describe la metodología que se determinó para poder cumplir con los objetivos establecidos, las cuales son; dos listas de chequeo, de la cual una se basa en el Decreto Supremo 594 y la otra en Ley N.º 16.744/68, el Decreto Supremo N° 40, el DS N°63 y el Código del Trabajo, y la metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos.En el cuarto capítulo se grafica el porcentaje de cumplimiento de los resultados de las listas de chequeo y la encuesta aplicada, para realizar el diagnóstico de la gestión preventiva y las condiciones de trabajo. También se plasman los resultados de la matriz, tras la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.Por último, el capítulo 5 es la “Propuesta de Prevención de Riesgos”, el objetivo general del este proyecto de título, el cual se logra realizar porque los objetivos específicos fueron desarrollados a cabalidad. En el apartado final se encuentran las recomendaciones generales y la conclusión respecto a todo lo realizado, luego la bibliografía y los anexos, dónde están las herramientas utilizadas para poder cumplir los objetivos específicoses_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode192177421
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63812
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONTROL DE RIESGOSes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.subjectRECOLECTORES RESIDUOSes_CL
dc.subjectRESIDUOS DOMICILIARIOSes_CL
dc.subjectSAN ROSENDOes_CL
dc.titlePROPUESTA DE CONTROL DE LOS RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES RECOLECTORES DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN LA COMUNA DE SAN ROSENDO.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2022
usm.identifier.thesis4500034066

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
192177421UTFSM.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format