EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GRATUIDAD ESTUDIANTIL EN DUOC UC SEDE PLAZA VESPUCIO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente trabajo determinó el efecto que trae la implementación de la Gratuidad en Duoc UC sede Plaza Vespucio. Para cumplir el objetivo, se adaptó el modelo de Vincent Tinto para analizar la deserción de los alumnos de las diferentes carreras que se imparten en el establecimiento en jornada diurna, con el fin de construir el perfil del alumno potencial desertor. El fin de este estudio es identificar los factores que afectan la permanencia de los estudiantes, considerando las características que presenta en el aspecto socioeconómico, demográfico como académico previo al ingreso en la Educación Superior. La metodología utilizada fue la medición de patrones de comportamiento de las variables a través de una regresión logística binaria, el cual permite la construcción de un modelo que predice correctamente el 89,5% de los casos. A partir de este procedimiento se concluye que es potencial desertor todo alumno que no es beneficiado con la Gratuidad, posee un NEM de 5,8 o inferior, proviene de un establecimiento municipal o particular subvencionado y obtiene una calificación en las pruebas de diagnóstico de Matemáticas y Lenguaje igual o inferiores a 58% y 68% respectivamente. Considerando los dos escenarios posibles que puede presenciar la sede (en ausencia y en presencia de Gratuidad), los resultados reflejan una pérdida de $179.352.127 de pesos por cada periodo, cifra que corresponde al 8% del presupuesto anual que elabora el establecimiento. Finalmente se llega a la conclusión que la inclusión de la Gratuidad en el programa educativo de Duoc UC resulta ser significativo tanto en el aspecto académico como económico debido a que los montos entregados por el Estado para el financiamiento de los alumnos beneficiados no cubren la totalidad del arancel, teniendo que la propia institución complementar el resto, originando una inversión asociada a cada estudiante. Luego, el hecho que uno de éstos decida abandonar la carrera no solamente implica que deja de recibir el dinero del Gobierno, sino que además genera un costo por perder un cupo producto de esta salida, convirtiéndose en lo que se denominó como costo de oportunidad.

Description

Keywords

EDUCACIÓN SUPERIOR, DESERCION Y RETENCION ESTUDIANTIL, DUOC UC

Citation