EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EMPRESA KDM INDUSTRIAL S.A.

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO
dc.contributor.authorHERRERA MARTÍNEZ, MARCO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Talcahuano. Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
dc.contributor.otherMONTOYA SÁEZ, FÉLIX OMAR ANTONIO
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Bio Bioes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T23:35:01Z
dc.date.available2024-10-31T23:35:01Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos antecedentes que la empresa evaluada nos puede entregar en el desarrollo de la investigación realizada, son sólo algo estadístico de lo que sucede hoy, siendo algo que podría suceder en cualquier organización. La propuesta de intervención podría desarrollarse en cualquier empresa. Esta investigación pretende, desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos, que las empresas le den la importancia que merece a los temas psicosociales y tomen conciencia de que es un factor de riesgo para la salud de las personas. Por lo tanto éstas deberían tomar en cuenta la relevancia que el estado de Chile le está dando con los aspectos legales, los cuales se han ido agregando a la legislación de nuestro país, guiados, entre otros, por las instrucciones que se dictan en el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, el cual fue aprobado por la resolución exenta N° 336, en septiembre de 2013. Este Protocolo entrega el procedimiento técnico que debemos realizar para su medición y el instrumento a utilizar (cuestionario SUSESO ISTAS/21). Es importante destacar que antes de la evaluación se debe conocer que son los factores de riesgo psicosocial, su historia, las distintas formas de referirse a él, sus definiciones, estadísticas, sus efectos sobre las personas y la organización, su legalidad y los principales riesgos psicosociales que se han validado para la realidad de la empresa evaluada. Además dejar en claro que existe diferencia entre factor y riesgo psicosocial y conocer las alteraciones que se producen cuando en una organización nos encontramos con diferentes factores que gatillan enfermedades. El cuestionario utilizado, es una versión validada a nuestra realidad de la traducción del CoPsoQ de Dinamarca. El SUSESO ISTAS 21, presenta dos versiones, una versión breve que consta de 5 dimensiones, 20 ítems; y una versión completa, que cuenta con 21 ítems y 91 sub-ítems (preguntas). Estos miden las mismas dimensiones; las cuales son: Exigencias psicológicas en el trabajo, Trabajo activo y desarrollo de habilidades, Apoyo social y calidad de liderazgo, Compensación y Doble presencia. Una vez obtenidos los resultados de cada dimensión debemos evaluar a qué nivel de riesgo nos enfrentamos y generar la propuesta de intervención para la mitigación de los efectos de los riesgos psicosociales. Esos efectos pueden ser físicos, psíquicos o sobre la organización. Finalmente, volver a evaluar cuando nos indique el protocolo. Debemos destacar que siempre se debe guardar estos cuestionarios y sus resultados para que cuando se vuelva a evaluar se haga una comparación y ver si las recomendaciones y acciones sirvieron para mejorar el desarrollo psicosocial de la empresa
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560901547683
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67901
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EMPRESA KDM INDUSTRIAL S.A.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901547683UTFSM.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format