Thesis PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
Los accidentes de tránsito corresponden a una de las principales causas de muerte de la población en el mundo. Cada año fallecen millones de personas y miles sufren heridas o discapacidades de todo tipo. La situación se hace más grave cuando muchos de estos accidentes cobran la vida de jóvenes de entre los 15 y 29 años siendo actualmente la décima causa de muerte en el mundo y como la tercera para el 2020.
En Chile corresponden a la principal causa de muerte en la población y lo posiciona como uno de los casos más decepcionantes de américa latina, que según estudios el 90% son por factor humano y por conducta irresponsable.
Los estudios estadísticos del año 2013 establecen que la mayor cantidad de estos accidentes de tránsito ocurren los fines de semana por la imprudencia del conductor desencadenando colisiones sobre todo en aquellas épocas de fin de año. Obviamente estos sucesos ocurren en la ciudad donde gran parte de los protagonistas son conductores hombres que no superan los 24 años de edad.
Si bien, una política fiscalizadora y legislativamente estricta ha evitado que las cifras sigan disparándose, siempre va a ser más conveniente la educación que se le entregue a la población. Cuando se trata de jóvenes, el ministerio de transporte y telecomunicaciones afirma que se dispone de material y recursos pero que no existe un programa de educación vial que sea obligatorio para los establecimientos educacionales, muchas veces porque este no calza en el itinerario de los profesores ni con en el programa anual de educación. De esta manera la educación vial se da por innecesaria y se crea un importante vacío.
Es por este motivo que se crea GÉNESIS, un programa de educación vial para establecimientos educacionales, que en primera instancia requirió de la búsqueda de información adecuada, el desarrollo de sus unidades temáticas y su método de implementación. Todos los temas dentro del programa son considerados como importantes para la formación del alumno en seguridad de tránsito, fijando sus esfuerzos en promover saberes que modifiquen conductas y prácticas sociales que atenten contra la integridad del joven y así formar una generación nueva de conductores y peatones en base a la responsabilidad cívica que velen por el bienestar de toda la comunidad.
Si bien este proyecto se concentra en este grupo específico, la armonía y la seguridad de transito se logra con el compromiso de tres pilares fundamentales; La educación de los colegios (donde se hace presente este programa), la enseñanza del hogar y el rol que cumple la sociedad. El llamado es para todos, generar una nueva conciencia para el compromiso con la seguridad vial.
Description
Keywords
ACCIDENTES DE TRANSITO, EDUCACION VIAL, RIESGOS VIALES