Thesis ESTUDIO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL CICLO CIRCADIANO DEL SUEÑO EN CONSERJES
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El estudio fue realizado a partir de Septiembre del 2014 en la región de Valparaíso, específicamente en la ciudad de Viña del Mar, con una duración de 5 meses.Se crea un instrumento de evaluación basado en dos cuestionarios que evalúan trastornos del ciclo circadiano, uno es el “Sleep questionnarie and assesment of wakefulness” creado en 1970 por la Universidad de Stanford (California,USA) y el otro es el cuestionario de somnolencia diurna de Epworth, introducida en 1991 por el doctor Murray. (Melbourne, AUS). El cuestionario del sueño diseñado consta de 74 ítems que evalúan la existencia de trastornos, grado de alerta, molestias (antes, durante y después) del sueño, hábitos y antecedentes personales (peso, edad, entre otros). Las escalas de evaluación son de 1(totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). La validación del cuestionario es por validación estandarizada y validación por prueba piloto.El cuestionario se aplicó a 173 conserjes de Viña del mar, 58 conserjes de turno fijo y 115 de turno rotativo.Con la aplicación de este instrumento de evaluación se logró esclarecer la realidad actual respecto a calidad del sueño que poseen los conserjes de la V región.En este estudio se encontró una alta frecuencia de somnolencia diurna excesiva 57% (puntaje de Epworth mayor a 15 puntos en la escala, somnolencia diurna y sensación de sueño no reparador), que es uno de los síntomas principales del síndrome de apnea obstructiva del sueño y que es causa conocida de trastornos en la vida familiar, social y laboral y de sobre todo accidentes ya que muchas personas experimentan somnolencia al menos ocasionalmente. Los horarios de trabajo exigidos en una sociedad de 24 horas crean obstáculos para obtener un sueño adecuado. En general, la duración de un sueño de menos de 7 horas por noche, está asociado con una mala salud. Es así, como el 12% declara haber tenido uno o más accidentes del trabajo debido a estar somnoliento.Por otro lado se encontró hipertensión arterial en 24% y diabetes mellitus en 5,2%, cifras parecidas a la población general de Chile las cuales se dieron a conocer en la última encuesta nacional de salud (33,7% y 4,2%, respectivamente), lo que puede explicarse por qué un 40% de nuestra muestra de conserjes es mayor de 50 años y en control periódico de estas condiciones. En cambio, hiperlipidemia sólo se encontró en 1,73%, cifra bastante menor que la descrita en la población general (35,4%). Destaca el hallazgo de que casi un cuarto de los entrevistados presenta sobrepeso (24%), esto debido a la vida sedentaria, ya que trabajando en turno nocturno o a turnos rotativos es más difícil tener horarios para realizar actividad física y se prioriza el descanso. El tabaquismo está directamente relacionado con la hipertensión y el 52% de los conserjes aceptaron que fuman habitualmente.Otro síntoma que denota problemas al dormir y que afecta directamente en las relaciones familiares son los ronquidos. Un 48% de los conserjes de turno fijo y el 47% de los conserjes de turno los presenta.Al igual que las estadísticas generales indican que el insomnio inicial es la sintomatología más común en las personas con trastornos de sueño, la muestra avala esas estadísticas, ya que es el síntoma con mayor adeptos (52% de los conserjes de turno fijo y el 57% de los conserjes de turno rotativo), no así con el insomnio intermedio que se presenta solamente en el 33% de los conserjes de turno fijo nocturno y el 30% de los conserjes de turno rotatorio.A pesar de lo frecuente de la sintomatología sugerente de trastornos del sueño, no se logró establecer una correlación significativa entre estos síntomas y las variables de comorbilidad cardio y cerebrovascular, salvo con el uso de alcohol (30%), el que no fue encuestado detalladamente. Parece necesario precisar los diagnósticos de trastornos del sueño con estudio polisomnográfico, para encontrar las significativas relaciones que se han descrito entre estos, especialmente el SAHOS y el desarrollo de hipertensión arterial (24%).
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CICLO CIRCADIANO, ENFERMEDADES PROFESIONALES, TRABAJO NOCTURNO, TRASTORNOS DEL SUENO