Thesis CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA Y SU POTENCIAL PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Abstract
La Agenda de Energía para Chile, del año 2014, establece como meta que a fines del año 2025, exista un 20% de aporte de Energías Renovables No Convencionales a la matriz energética nacional. Por lo tanto, resulta interesante evaluar la factibilidad técnica económica de implementar Energías Renovables No Convencionales para autoabastecimiento en diversas áreas productivas. Una industria de interés es el aceite de oliva, ya que es un sector competitivo, al destinar cerca de un 90% de su producción a la categoría de aceite de oliva extra virgen.La metodología de evaluación utilizada en este estudio fue “Mejores Técnicas Disponibles”, donde se utilizó el software de simulación Homer Pro ®, para la evaluación técnica. La evaluación económica se realizó mediante el análisis del VAN, TIR y Payback.Como resultado de la caracterización del proceso productivo de aceite de oliva, se obtuvo que es homogéneo en la industria nacional, existiendo diferencias sólo en la etapa de extracción. Los requerimientos energéticos son principalmente electricidad, tanto en las líneas productivas como en el riego de olivos. La producción de aceite de oliva, se realiza entre Abril-Julio, por lo que el resto del año el consumo energético está asociado al riego
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ACEITE DE OLIVA, ENERGIAS RENOVABLES, INDUSTRIA NACIONAL