EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO: LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En el presente estudio se ha realizado un análisis de un sistema de Gestión del Conocimiento y de las Competencias Laborales, aplicado a la empresa concesionaria de la explotación del frente de atraque n01 del Puerto de Valparaíso, Terminal Pacífico Sur de Valparaíso. Uno de los principales objetivos de este análisis, es mejorar la comprensión de la importancia que tienen el conocimiento y la capacidad de aprendizaje de cualquier organización para preservar su posición de mercado y alcanzar un estado de mejora continuado. Se busca además determinar un proceso formal, dirigido a identificar la información que posee la compaía y que podría beneficiar al resto de sus integrantes, con el fin último de encontrar la manera para que esté fácilmente disponible. La empresa comenzó las operaciones el 1 de enero de 2000, después de adjudicarse la licitación internacional, operando el Terminal especializado en la atención de naves porta contenedores y multipropósito inicia sus operaciones. La descripción en detalle de historia, ubicación, servicios, entre otros se realiza en el capítulo uno del estudio. En el segundo capítulo se realizará una exposición teórica de gestión del conocimiento en las organizaciones actuales. Se plantea también un modelo integral de gestión del conocimiento y su relación con la nueva economía y la sociedad de la información. Se muestra un enfoque de la Gestión Estratégica del Conocimiento, así como los factores de claves a tener en cuenta al momento de evaluar la implementación de un sistema de gestión, factores como la cultura de empresa, la comunicación, la infraestructura tecnológica, la estructura del conocimiento entre otros. Posteriormente se describe el ciclo de la gestión del conocimiento, y finalizando este capítulo se realiza una exposición teórica de las competencias laborales. En el capítulo tres se analizan cuatro proyectos que se han desarrollado en la empresa en los últimos aos, y que serán utilizados como base o proyectos pilotos para establecer en que posición se encuentra la gestión del conocimiento, y cual es la disposición de la empresa frente a este tipo de sistemas de gestión. Los proyectos analizados involucran a diversas áreas de la empresa. El capítulo cuatro muestra una propuesta orientada a la evolución del sistema de Gestión de Conocimiento, definiendo los pasos que llevan de una organización tradicional a la gestión de los intangibles, luego a lo visible, y luego a la generación de conocimiento por aprendizaje. En el quinto capítulo se evalúa la posición de la empresa dada la propuesta definida en el capítulo anterior. Se realiza un planteamiento cualitativo de la factibilidad de implementación de cada una de las fases establecidas en la evolución, determinando en que etapa se encontrará inicialmente la empresa al momento de iniciar el sistema. Además se evalúan los beneficios que representarán para la empresa la aplicación de sistemas de gestión, y aquí se analiza a fondo el caso de disminución de los períodos de liquidación, y como esto ayuda en la disminuir a su vez los tiempos de cobro. Finalmente el sexto capítulo entrega conclusiones y recomendaciones aplicables a la empresa, como resultado del estudio realizado en la implementación de un sistema de gestión del conocimiento y las competencias laborales.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

APRENDIZAJE EN LA ORGANIZACION, CAPITAL INTELECTUAL, ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

Citation