EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE UN ISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000. CASO APLICADO: EMPRESA B.BOSCH S.A. DIVISIÓN INDUSTRIAL.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Departament

Campus

Abstract

Este trabajo corresponde a una evaluación del impacto económico de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000, para llevarlo a cabo se estudió la División Industrial de la empresa B.Bosch S.A. Inicialmente se realizó el análisis de tres temas relevantes que han sido abarcados respecto al rendimiento y el aumento de la rentabilidad de una empresa luego de haber establecido la certificación de la norma ISO 9001:2000, los temas analizados son los siguientes: “El comportamiento del precio accionario de una empresa tras la certificación”. El aumento se produce 2 meses antes de la implementación y luego cuatro meses después de esta. (Contreras, 2003), “Análisis de resultados financieros luego de la implementación de la norma”. Se analizó a dos grupos de empresas las certificadas y las no certificadas y se obtuvo con un 5% de significancia que el primer grupo de las empresas no obtienen un margen económico significativo respecto al otro grupo. (Vinuesa, 2009) y finalmente “El Aumento de la rentabilidad de una organización relacionada con la participación activa de los empleados”. Se obtuvo aumento de la satisfacción del cliente de un 82% (Tovar, 2008). A partir de lo anterior se procedió a estudiar el tema como un proyecto utilizando la herramienta de flujo de caja. Se comenzó estudiando en detalle los costos de inversión y los costos recurrentes para la certificación de la División Industrial, los cuales se desglosan en tres grupos: Auditorías de Calidad, Insumos de Tecnología e Información (TI) y Capacitación del Personal. Los costos de auditorías se componen en dos empresas, la primera, Soluziona S.A, el costo total de inversión fue de $ 8.000.000. La segunda corresponde a Lloyd’s Register, el costo de inversión fue de $ 2.304.758 y el recurrente para auditorías posteriores fue de $ 8.698.737. El gasto en insumos de TI adquiridos por la División Industrial en el año 2002 fue de $1.659.532, y el costo total para el periodo del 2003 al 2009 fue de $17.385.112. Con respecto a los costos de capacitación, se dividen en dos grupos: las capacitaciones efectuadas por la empresa Soluziona S.A. en el año 2002 por un costo de $360.785 y las realizadas por la empresa B.Bosch S.A. desde el año 2003 al 2009 con un costo de $63.000. Posteriormente se realizó un análisis del porcentaje de los Ingresos por Venta anuales que serían utilizados como Ingresos en el flujo de caja, este porcentaje fue calculado de dos formas. La primera fue mediante el incremento de la productividad, el resultado en promedio anual fue de 4,12%. La segunda fue mediante la reducción de los costos de no calidad, el resultado en promedio anual fue de -0,13%. De estos dos métodos se decidió utilizar el de la reducción de los costos de no calidad. Y a partir de este valor se calcularon los Ingresos relacionados a la norma y se construyó el Flujo de Caja. Luego se presenta un estudio económico basado en una tasa de descuento de un 12,5%, otorgada por la empresa. El resultado a este análisis fue un VAN de $19.811.382,13, una TIR de 37,59% y un Payback de 3 años. Lo que da como resultado que la certificación ISO 9001:2000 es rentable. Finalmente para estudiar las variables más relevantes que afectan a este resultado se realizó un análisis de sensibilidad, modificando porcentualmente cada variable entre -40% y 50%. De lo anterior se obtuvo que las variables críticas son: Ingresos de la División Industrial de la Empresa B.Bosch S.A, Costos en Auditorías de Calidad y Tasa de descuento.

Description

Tesis (Ing. Civil Industrial) - - Prof. guía : Cristian Carvallo González ; prof. corref. : Lionel Valenzuela O.
Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

GESTION DE CALIDAD, ISO 9000, PRODUCTIVIDAD

Citation