Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCION DE AMPLIACIONES
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente estudio tiene como finalidad la generación de una empresa constructora
especializada en la confección de ampliaciones a viviendas, optando por brindar un
servicio con estándares de la más alta calidad orientados a alcanzar niveles de confort
habitacional óptimo para asegurar la máxima comodidad y seguridad a sus usuarios. La
necesidad nace producto de que, en el interior de la Región de Valparaíso se produce un
flujo irregular de trabajos, que si bien no son la mayoría, cabe destacar su importancia,
debido a que no son profesionales que se desenvuelven en el área, esto hace que se generen
relaciones informales cliente-vendedor/constructor culminando todo en desperfectos
muchas veces constructivos, como personas que han cobrado gran parte de su presupuesto
y dejan el trabajo tirado sin tener quién se haga responsable al respecto. El estudio de este
proyecto pretende dar solución a esta problemática.
Su evaluación se desarrolla en tres capítulos explicativos, en el capítulo I
“PRESENTACIÓN DEL PROYECTO” está orientado a exponer los antecedentes
principales de la empresa.
Al iniciar el desarrollo se realiza un con un análisis FODA que brindará las
cualidades tanto positivas como negativas que se volverán potenciales amenazas y
oportunidades, para ser aprovechadas o corregidas según se vaya estableciendo el criterio
para que la empresa continue su flujo de desarrollo y crecimiento.
El capítulo II “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”
reordena los antecedentes recopilados, en cuanto lo jurídico (leyes, reglamentos, decretos
y costumbres) que determinan diversas condiciones que se traducen en normas permisivas
o prohibitivas que pueden afectar directa o indirectamente en la elaboración y evaluación
del proyecto. Luego de establecidos los márgenes, se entregan soluciones con más
antecedentes técnicos, logrando así la valorización de los costos de inversión.
El capítulo III “EVALUACIÓN ECONÓMICA”: A través de los criterios de
evaluación se busca indicar, si los objetivos y el escenario determinado para el análisis
justifican su realización. Los parámetros que se estudiarán para las conclusiones son
indicadores económicos que trabajan con datos numéricos, traduciéndose así a valores
positivos, si el proyecto es viable y sustentable, o negativo si el proyecto presenta déficits
que deben de ser corregidos, generando así el cierre del estudio por medio de éstos mismo
indicadores.
Description
Keywords
VIVIENDAS, AMPLIACION - VIVIENDAS, DISEÑO Y CONSTRUCCION